Blog de cocreanet

artículo propios de vivencias y conceptos sobre innovación de interés para empresas y emprendedores.

Data-driven innovation o como innovar basándonos en datos.

Data-driven innovation es un modelo muy eficiente y eficaz de definir estrategias de innovación, sobre todo si enfocamos a procesos core de nuestras organizaciones. Consiste en aprender de los datos de nuestra empresa y intentar generar un impacto y mejoras que aporten valor a nuestros clientes

 

Cualquiera puede ver las noticias. No hay ningún medio que no tenga, de vez en cuando, algún artículo sobre Inteligencia Artificial y sus riesgos. Si no es de riesgo, será de nuevas herramientas que basadas en datos y extrapolaciones, no sean capaces de generar imágenes, sonidos, traducciones o textos de un nivel cada vez más parecidos a los realizados por personas.

data Driven innovation

Foto El mundo e internet por TheDigitalArtist

Como siempre, la Inteligencia Artificial y relacionado de forma directa, procesos relacionados con Big Data, siempre nos pueden dar información muy relevante para tomar decisiones estratégicas muy bien fundada en la explotación de datos. Esto es innegable. Una buena toma de decisiones se debe basar en datos, no en opiniones o sensaciones. Esta es una de las principales ideas que desde cualquier comité de dirección o equipo responsable debe tener en cuenta. Esta situación es algo muy común y en casi todas las organizaciones con cierto nivel, ya se cuenta con este tipo de informes o herramientas.

 

Innovación como parte de Data-Driven Decision

 

Por este motivo, hay multitud de organizaciones con un cierto nivel técnico que se están convirtiendo en empresas con una gestión estratégica basada en datos, las denominadas Data-Driven Organization. Este hecho, si pensamos en organizaciones ambidiestras, serán muy eficientes en la optimización de procesos productivos y de su modelo de negocio relacionado, aportando mucho valor a los accionistas y en muchas ocasiones, a los clientes.

Tomando como referencia al siempre interesante blog de nuestro amigo Tristan Kromer sobre «Toma de decisiones estratégicas basadas en evidencias» con el mismo motivo y aplicando a métricas de innovación, se puede desarrollar una toma de decisiones estratégicas en el entorno de la innovación justificada en la explotación de datos. Este tipo de propuestas estratégicas suelen resultar muy efectivas en la optimización de varios aspectos relacionados con el camino a tomar por nuestra empresa sobre como gestionar los distintos proyectos o propuestas de innovación.

 

La gestión estratégica de innovación con datos aporta más información a la toma de decisiones

 

Por el mismo criterio que cualquier decisión basada en datos, la estrategia de innovación se tomará de forma adecuada basado en información precisa obtenida de los proyectos o procesos innovadores que se estén desarrollando. Hay casos de uso que son directos, como son los proyectos del embudo de innovación en su relación con su continuidad, pero hay otros que también lo pueden aportar, como es la estrategia de porfolio de proyectos.

Si tenemos las métricas de innovación enfocadas en el desarrollo de nuevos productos o proyectos, si se van recogiendo información durante un periodo, los patrones de comportamiento y extrapolaciones nos irán confirmando la evolución de muchos proyectos basado en decisiones tomadas anteriormente, pudiendo mejorar la toma de decisiones en momentos muy iniciales de su desarrollo.

Otro caso muy curioso y que varios gestores no han terminado de creer es la gestión de porfolio de proyectos de innovación. Si bien no es una relación directa, se pueden considerar la incorporación de varios criterios cualitativos a incorporar que nos permitan optimizar la toma de decisiones de dichos proyectos, como son su continuidad o incluso, su incorporación. Esto nos puede llevar a un extremo donde se puedan incorporar ciertas métricas muy orientadas al aprendizaje y posterior resultado que, basado en la herramienta de estrategia de innovación de los tres horizontes, nos permitan explorar y tener algún criterio más de la toma de decisión, sin olvidar en ningún momento la incertidumbre que suele rodear a todo el proceso.

Por lo tanto, si la estrategia Data-Driven optimiza los procesos y el modelo de negocio de nuestra organización, aplicarla en innovación y su estrategia nos puede ayudar a incorporar una serie de posibles toma de decisión muy complejas de gestionar sin datos. Es una buena idea para seguir recorriendo la incertidumbre de cualquier proceso de innovación.

 

Nuestros servicios relacionados​​

Agile HR Intraemprendimiento Corporate venturing

 

También te puede interesar…​​

Data-driven, human-centered… ¿pueden convivir? Big data e innovación Métricas innovación en entornos sociales

Santiago Cantalapiedra Alcoceba

Escrito por Santiago Cantalapiedra Alcoceba

Fundador Cocreanet. Mesetario errante de cepas viejas. Curioso por naturaleza. Aplico innovación en entornos empresariales y sociales, con especial foco en estrategia, tecnología y comercialización. Doy puntos de vista diferentes ante retos complejos.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a nuestro Blog

Si te interesan nuestras historias, suscríbete para recibirlas semanalmente en tu correo

categorias

¿Te hemos ayudado?

Si no te hemos ayudado lo suficiente o tienes un problema con esta temática, contactarnos sin compromiso.