Blog de cocreanet

artículo propios de vivencias y conceptos sobre innovación de interés para empresas y emprendedores.

Herramientas y metodologías para fomentar la innovación en equipos de trabajo

La innovación es un planteamiento estratégico que se sirve de una serie de herramientas y metodologías específicas.

El título de esta entrada podría resultar redundante, porque definitivamente es difícil desarrollar un buen proceso de generación de ideas innovadoras si no es con la concurrencia de un equipo de trabajo.

herramientas innovación

Banco de imágenes de Pixabay, by ulrichw

La innovación, ya sea en el ámbito empresarial como la innovación social, es un planteamiento estratégico corporativo que busca identificar retos pendientes de resolver y desarrollar soluciones diferentes. Hay una serie de premisas que debemos asumir:

  • Los retos que resuelve la innovación suelen ser de tipo complejo.
  • Por su propia definición, se dan en contextos de alta incertidumbre.
  • No hay recetas mágicas, los resultados ciertos no existen.
  • El modelo de desarrollo de las ideas se apoya en la experimentación y la iteración sobre la base de los aprendizajes logrados con la primera.
  • El éxito o el fracaso no dependen tanto de haber encontrado la solución idónea, sino de los aprendizajes acumulados durante el proceso.

En estas circunstancias, la innovación no puede abordarse con un enfoque tradicional predictivo; es decir, mediante el planeamiento estratégico clásico. Es necesario buscar las herramientas que mejor se adecúan al caso. Estas deberían ser:

  • Ágiles, es decir, fácilmente “tuneables” y adaptables al curso de los acontecimientos.
  • “Lean”, centradas en objetivos de búsqueda y no tanto en resultados, eliminado todo aquello que no aporte valor a la consecución de esos objetivos.
  • Visuales, para facilitar la materialización o tangibilización de las ideas que se van generando.
  • Participativas, fomentando la involucración de actores de todos los grupos de interés identificados, construyendo sobre la base de la inteligencia colectiva y la diversidad.

En primer lugar, escogeremos una metodología o un marco de trabajo que se adapte bien a la filosofía de la innovación, podría ser: Design Thinking, SCRUM, Lean Startup… incluso pueden combinarse según la fase de proyecto. Por ejemplo, se puede idear utilizando Design Thinking, seguir la lógica Lean Startup para crear un producto mínimo viable (PMV) y desarrollar la fase experimental y, a mayores, en fases más avanzadas del desarrollo de producto, utilizar SCRUM para trabajar en la implementación del software.

Escogido el framework, se identificarán técnicas que resulten eficaces en cada una de las etapas. Pensando en un equipo que trabaja junto, las técnicas tienen que guardar un cierto ADN de tipo participativo, como puede ser un brainstorming (especialmente útil en la fase de divergencia, para generar múltiples ideas). También se combinarán unas con otras dando lugar a multitud de dinámicas o procedimientos de tipo participativo que ayuden a sistematizar el proceso. Es el caso de Sprint Design, que ofrece un procedimiento completo para conducir al equipo desde la ideación hasta el primer prototipo y su validación inicial.

Cada técnica, además, dispone de sus propias herramientas que también tendrán que ser elegidas según los casos. Sin ir más lejos, existen cuasi infinitas herramientas que sirven a las técnicas de prototipado: desde una sofisticada impresora 3D hasta una humilde pizarra en blanco con rotuladores. Por supuesto, si trabajamos en equipo sería más que interesante contar con herramientas de software colaborativo como puede ser SLACK o TRELLO.

La rapidez con la que surgen nuevas herramientas conduce a una cierta confusión entre el fin y los medios. Tanto es así que no hay pocos desaprensivos consultores que basan su propuesta de valor en el manejo de las herramientas, como si eso fuera suficiente para generar un buen proceso de innovación. Un ejemplo es lo que ocurre con Design Thinking. El ejemplo es además perverso porque Design Thinking es al mismo tiempo un enfoque o marco de trabajo (el pensamiento de diseño que creó IDEO), una técnica de generación de nuevos productos o servicios basada en la empatía y una caja de herramientas visuales (Visual Thinking). Decir “yo hago Design Thinking” es tanto como decir “yo hago Excel” ¿??????

Fomentar la innovación en equipos de trabajo requiere de un dominio razonable de las técnicas, de estar al día de herramientas útiles, pero requiere sobre todo de conocer a fondo las metodologías que se alinean con la filosofía de la innovación como estrategia.

 

Nuestros servicios relacionados​​

intraemprendimiento cocreación acompañamiento

 

También te puede interesar…

​​

Sprint Design: básicos Service Design Design Thinking

Marina Fernandez Arroyo

Escrito por Marina Fernandez Arroyo

Desde siempre aspiré a hacer de este un mundo mejor, más justo, más igualitario. Desde COCREANET, la empresa de la que soy socia y fundadora, aterrizo mi propósito en proyectos de innovación, empresarial, social y, ahora también, rural. Un compromiso con las personas y con la sociedad.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a nuestro Blog

Si te interesan nuestras historias, suscríbete para recibirlas semanalmente en tu correo

categorias

¿Te hemos ayudado?

Si no te hemos ayudado lo suficiente o tienes un problema con esta temática, contactarnos sin compromiso.