Blog de cocreanet

artículo propios de vivencias y conceptos sobre innovación de interés para empresas y emprendedores.

Innovación: Lo importante es su recubrimiento

Hablar de innovación en global no da muchas pistas del impacto que puede generar. Aporta mucho más a lo que se suele acompañarlo y lo de un recubrimiento, como son muchas de las acciones que hacemos desde nuestras organizaciones.

 

Volvemos a la carga después de este verano tras una charla irrelevante que tuvimos con amigos explicando que hacemos en nuestra empresa. Según contamos lo que era innovación, uno de ellos nos dijo: “Si la innovación es dar respuesta a los retos de personas y organizaciones, ¿hay innovación en todas las áreas de la empresa?”. Al principio, la respuesta supuso una contestación que tenía ya preparada sobre los principales campos de trabajo, pero posteriormente, leyendo otras cosas y distraído en otros temas, surgió varios aspectos que intentaremos responder en esta entrada.

 

innovacion y su recubrimiento

Foto: banco de imágenes de Pexels, Mujer asomando entre tablones de Rene Asmussen

Si partimos del significado de innovación de muchos autores u organizaciones, la innovación siempre tiene un toque tecnológico. Nosotros siempre pensamos que la innovación no solo es tecnológica, sino que suele ser un medio para conseguir dar respuesta a los retos presentados. Por este motivo, uno de los elementos que podrían recubrir a la innovación podría ser exactamente este, la utilización de nuevos avances científico-técnicos para dar respuesta a los retos presentados.

 

El recubrimiento se puede considerar a cualquier acción que dé respuesta a retos existentes

Por lo tanto, si se habla de introducir una nueva solución tecnológica, estaremos hablando de incorporar innovación a nuestras organizaciones. Lo que es muy interesante de conocer y que aporta la innovación como tal, sería identificar el proceso en el cual se incorpora la tecnología y como resuelve el reto planteado. Los tecnólogos ya viejunos, como nos podemos considerar, siempre decíamos que, si tenemos un caos y lo digitalizamos, tenemos un caos digitalizado. Es fundamental comprender cómo se resuelven los retos y cómo, a continuación, nos ayuda la tecnología.

Lo mismo sucede en otro de los elementos fundamentales de cualquier organización. El proceso de venta y la promoción de sus productos o servicios. Cuando se piensa en desarrollar una estrategia de comunicación y promocional, hay varios aspectos que son retos por resolver por la organización. Desde identificar quienes son los clientes y usuarios, motivaciones de todo tipo que hacen inclinarse por nuestra propuesta, definición y cualificación del mix de promoción y sus porcentajes y hasta el tema de la forma de trabajar con los distintos canales existentes se convierten en uno de los recubrimientos más comunes a afrontar por la innovación.

 

Hasta en los funciones menos pensada, la innovación aparece como base de trabajo

 

Si se han identificado retos de innovación en estos campos tan extensos, otros menos relacionados también tienen un recubrimiento que termina generando innovación. Quizá uno de los menos pensados suele ser el económico-financiero. Desde fuera, muchas veces se entiende como algo meramente burocrático o procedimentado y con poca posibilidad de dar respuesta a retos presentados. Nada más lejos de la realidad. La innovación aplica y nos suele dar respuesta a propuestas que afectan directamente a los distintos departamentos de la organización. Inversiones, amortizaciones, cambios en días de cobro y pago, estudios de cada una de nuestras líneas de negocio son un terreno muy adecuado para buscar dar distintas respuestas a los retos conocidos.

Por supuesto, dentro de ese recubrimiento, uno que siempre aparece y que pocas veces es conocido es la gestión de personas. ¿Cómo no va a tener cabida la innovación en este campo? Las necesidades de las organizaciones, la forma de trabajar, la búsqueda y retención del talento es un reto tan habitual y relevante, que cualquier acción o propuesta relacionadas con las personas, requieren un toque de innovación y de resolver retos planteados que, cada vez más, existen organizaciones muy relevantes que consideran la innovación como uno de los campos de trabajo al resolver los retos de las personas que componen nuestra entidad.

Como veis, estos son solo ejemplos de cómo, en diferentes campos o funcionalidades de nuestras organizaciones, se suelen desarrollar propuestas de innovación sin tener en cuenta formas de afrontarse, métodos y conocimientos tan relevantes que pueden incorporar los procesos de innovación.

Innovación con triple impacto para resolver los retos de las personas y las organizaciones.

 

Nuestros servicios relacionados​​

Acompañamiento Intraemprendimiento Diseño de futuros

 

También te puede interesar…​​

Capacidad interna emprendimiento Innovación y valores intangibles Lean startup en dtos. personas

Santiago Cantalapiedra Alcoceba

Escrito por Santiago Cantalapiedra Alcoceba

Fundador Cocreanet. Mesetario errante de cepas viejas. Curioso por naturaleza. Aplico innovación en entornos empresariales y sociales, con especial foco en estrategia, tecnología y comercialización. Doy puntos de vista diferentes ante retos complejos.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a nuestro Blog

Si te interesan nuestras historias, suscríbete para recibirlas semanalmente en tu correo

categorias

¿Te hemos ayudado?

Si no te hemos ayudado lo suficiente o tienes un problema con esta temática, contactarnos sin compromiso.