Blog de cocreanet

artículo propios de vivencias y conceptos sobre innovación de interés para empresas y emprendedores.

Innovación y sostenibilidad

En los últimos años, hay dos conceptos clave que son sistemáticamente unidos en desarrollo empresarial: Innovación y sostenibilidad. Ambos se han demostrado como ejes fundamentales para el desarrollo de estrategias de diversas organizaciones, independientemente de su mercado, tamaño o historia. Son los valores clave para desarrollar futuro.

Muchas veces, aquellos que nos seguís en redes sociales o leéis nuestras entradas siempre hay una referencia al triple impacto de todo lo que intentamos hacer. No es una estrategia de comunicación, es nuestra forma de estar en el mundo. Cuando ayudamos a organizaciones en sus procesos de innovación, siempre buscamos un impacto positivo en el entorno a nivel económico, social y medioambiental. Esta es nuestra primera regla que cada vez, más personas y organizaciones comparten. Para nosotros, todo esto hace que las nuevas estrategias, productos o servicios o procesos, sean sostenibles en el tiempo.

Innovación y sostenibilidadDe poco nos vale idear y poner en marcha nuestras propuestas de solución ante retos de cualquier tipo si no se puede mantener en el tiempo o el impacto que genera en el entorno no es positivo. Aún recuerdo una historia que surgió hace mucho tiempo y en otro lugar. Un proveedor y amigo consiguió un lote muy grande de producto relacionado con la comida de animales. Lo consiguió vender y generó unos beneficios muy altos, con unos altos márgenes de contribución. ¿Fue un buen negocio? No. Generó unos beneficios muy altos, pero no lo consiguió hacer sostenible porque no es reproducible en el tiempo.

 

El concepto de sostenibilidad tiene multitud de aspectos relacionados

El concepto de sostenibilidad se suele relacionar con ideas relacionadas con la naturaleza y sus mantenimiento en el tiempo. Aspectos como son el mantenimiento de los ecosistemas forestales o marinos, la buena gestión de recursos naturales, como es la gestión adecuada del agua, son distintos elementos que se repiten de forma habitual entre diferentes personas involucradas en negocios, pero quedarse con estas ideas pueden ser poco relacionadas con sus negocios o sus estrategia de negocio.

Hay otros elementos muy significativo que me gustaría hacer mención. La sostenibilidad se puede considerar a aquellos activos necesarios para desarrollar nuestra propuesta de negocio. Desde energía o las materias primas utilizadas suelen ser otros elementos a tener en cuenta en el desarrollo sostenible en nuestros modelos de negocio. Si nos dedicamos a diseñar y producir productos basados en una escasa materia prima, o bien, no tenemos una energía capaz de dar respuesta de forma mantenible en el tiempo a nuestras operaciones, ¿seremos capaces de desarrollar un impacto positivo en nuestro entorno?

 

Sostenibilidad e innovación suelen ir de la mano muy a menudo

Pero hay otros puntos o propuestas muy relevantes sobre sostenibilidad, aunque no estemos en mercados considerados con alto impacto ambiental o social (todos los tienen, aunque a priori no sean tan sencillos de relacionar). Tratar de concienciar a nuestros clientes y usuarios fomentando un consumo responsable, dando valores y explicando como impacta al entorno mejora la sostenibilidad del entorno. Por consiguiente, de nuestro modelo de negocio.

Intentar fomentar los productos o servicios con menor impacto ambiental o social, dar la posibilidad de intercambios, o bien, directamente, aunque no sea una estrategia comercial que nos guste, ofrecer descuentos o promociones para el uso de productos sostenibles se puede convertir en una estrategia adecuada para dar respuesta a nuestros clientes y a una estrategia a largo plazo de nuestro negocio. No hay que olvidar que también se pueden colaborar con organizaciones que buscan la sostenibilidad medioambiental de distintos ecosistemas o bien, socialmente trabajando con diferentes colectivos u organizaciones no gubernamentales.

Todos estos son algunas ideas por contemplar en nuestra estrategia o criterios que se pueden convertir en básicos en nuestras organizaciones. No proponga incorporarla al final para intentar limpiar nuestra marca. Incorpórelo lo antes posibles para dar una respuesta adecuada al entorno y a su propio futuro.
Innovación sostenible con triple impacto para mejorar la vida de las personas.

 

Nuestros servicios relacionados​​

Acompañamiento Procesos colaborativos Diseño futuros

 

También te puede interesar…​​

Triple impacto en innovación abierta No es triple impacto, es el único posible Innovación empresarial a desafíos sociales: creación de valor

Santiago Cantalapiedra Alcoceba

Escrito por Santiago Cantalapiedra Alcoceba

Fundador Cocreanet. Mesetario errante de cepas viejas. Curioso por naturaleza. Aplico innovación en entornos empresariales y sociales, con especial foco en estrategia, tecnología y comercialización. Doy puntos de vista diferentes ante retos complejos.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a nuestro Blog

Si te interesan nuestras historias, suscríbete para recibirlas semanalmente en tu correo

categorias

¿Te hemos ayudado?

Si no te hemos ayudado lo suficiente o tienes un problema con esta temática, contactarnos sin compromiso.