Es muy común confundir el fin con los medios. Transformación Digital no es Digitalización, por mucho que se empeñen en repetir el error que ya nos encontramos en tiempos pasados.
A raíz de un nuevo proyecto en el que nos hemos embarcado en las últimas semanas, vuelve a surgir la confusión de nuestros clientes entre Transformación Digital y Digitalización, el fin con los medios. Por mucho tiempo que pase y por muchas entradas y post que se publiquen, parece que el asunto sigue sin estar claro para la inmensa mayoría de las empresas del país. Y esto es un problema, sobre todo de gestión de expectativas a la hora de contratar un servicio de formación o de consultoría.
El origen del mal entendido nace en el propio concepto de innovación, asimilado en un porcentaje altísimo de los casos, a tecnología. Explicar que la innovación no es tecnología nos resulta cada vez más tedioso así es que nos hemos agarrado a ponerle un “apellido”. Por ejemplo, cuando decimos que hacemos “innovación social” la gente pone caras porque claro “social” y “tecnología” no pegan ni con cola. Así que al menos en ese punto abren su mente y empiezan a pensar que tal vez no estén acertados en lo que entienden por innovación.
Pero trascendiendo el hablar de innovación, una quimera en muchas ocasiones, la cosa se complica aún más si hablamos de Transformación Digital. Automáticamente surge en el imaginario una escena de ciencia ficción en la que las máquinas lo dominan todo y, cómo no, la consabida Inteligencia Artificial como exponente máximo.
En este proyecto del que hablaba al principio, la confusión se traduce en que las personas de la organización que están participando directamente son los responsables del área de tecnología, en un número muy importante de los casos. Así es que el primer tema a tratar es hacerles ver que la Digitalización que están esperando es sólo una pequeñísima parte de lo que tenemos que abordar si queremos hacer una Transformación Digital.
La Transformación Digital es el nombre que nos hemos inventado los que nos dedicamos a esto (un nombre poco acertado bajo mi punto de vista) para identificar la respuesta que las empresas deberían preparar para hacer frente al momento que estamos viviendo. Un momento que es tecnológico, también, pero no sólo. Es cambio en estado puro. Cambio de comportamiento de los clientes / usuarios, de sus patrones, de tendencias sociales, demográficas, medioambientales…, cambio de modelos de relación entre socios y partners, colaboradores, con los empleados, etc. Un cambio que por primera vez en la historia no se percibe como un hito sino como un continuo. Es decir, el cambio no es una consecuencia (como lo fue en su día en la anteriores revoluciones industriales) sino que es el modelo en sí mismo, es la causa.
En este estado de cosas, las empresas, acostumbradas a trabajar bajo paradigmas mucho más estáticos, con cierto grado de perdurabilidad, se sienten indefensas. La respuesta no puede ser reactiva porque la reacción se convierte en pasado prácticamente en el mismo momento de generarse. La solución es adoptar estrategias, metodologías, enfoques de trabajo y políticas empresariales y organizativas que sean capaces de fluir con ese estado líquido o de cambio continuo. Esta es la verdadera Transformación Digital.
Por suerte, hemos encontrado un “hilo” del que tirar para conectar con la verdadera esencia del proyecto: la cultura empresarial y la gestión del cambio a nivel “habilidades blandas”. Es fácil que los directivos te cuenten lo difícil que les resulta introducir una nueva herramienta dentro de la organización, la resistencia que genera en algunos perfiles – cuando no todos -. Ahí justamente, en esa debilidad reconocida, enganchamos con la gestión del cambio y la necesidad de formar y capacitar a las personas para ese cambio de paradigma.
En informática hablábamos hace ya muchos años de “digitalizar el caos”, como una cierta broma que aplicábamos a aquellas organizaciones que allá por la cuarta revolución industrial se volvían locas comprando software. El momento presente sigue ahondando en ese eslogan aunque ahora se aplique a tecnologías de tipo exponencial. La Digitalización no es una opción, desde luego, pero de poco sirve digitalizarse si no se aborda de forma global el cambio a ese nuevo modelo organizativo y de relación. Así es que bienvenidos /as a la Transformación Digital sea cual sea el nivel de Digitalización.
Nuestros servicios relacionados
![]() |
![]() |
![]() |
Acompañamiento | Intrampredimiento | Diseño de futuros |
También te puede interesar…
![]() |
![]() |
![]() |
Innovación, no tecnología | Tecnología para innovar | Innovación y tecnología |
Desde siempre aspiré a hacer de este un mundo mejor, más justo, más igualitario. Desde COCREANET, la empresa de la que soy socia y fundadora, aterrizo mi propósito en proyectos de innovación, empresarial, social y, ahora también, rural. Un compromiso con las personas y con la sociedad.
0 comentarios