Blog de cocreanet

artículo propios de vivencias y conceptos sobre innovación de interés para empresas y emprendedores.

Turismo Sostenible en el Rural (para Dummies)

El turismo es una fuente de riqueza en los pueblos y el medio rural, pero no de cualquier manera ni cualquier forma de hacer turismo

 

Es fascinante vivir todo el año en un lugar que algunos consideran “de vacaciones”. Cuando llega septiembre, las calles, las plazas, las tiendas, el río, el cañón… todo adquiere una cierta tonalidad tenue, apesadumbrada diría yo. Mucho más habitable, también.

turismo sostenible dummies

Foto fuentes propias en DueroNatura 

Cuando era niña e iba de vacaciones con mis padres a la playa, o al pueblo, siempre pensaba cómo serían esos lugares cuando todos los forasteros no estábamos ya. A veces incluso me parecía que tal vez todo era un decorado que alguien recogía hasta el año siguiente.
Pensamientos infantiles (o tal vez, no). Hay personas muy adultas que deben seguir sintiendo lo mismo.

 

Acercándonos al concepto de Turismo Sostenible

 

El turismo sostenible es un término que está en boca de todos, pero ¿qué significa realmente? ¿cómo aplica al contexto rural? Yo lo resumiría en una frase: es aquello que hay que hacer si no queremos que nuestros pueblos terminen siendo un decorado que alguien recoja al final del verano.

España es un país netamente turístico. Nuestro PIB depende en mucha medida de esos flujos de personas que nos visitan cada año, que se trasladan desde las grandes ciudades a las zonas costeras o de interior a pasar sus vacaciones. Mucha gente vive directa o indirectamente del turismo.

 

Turismo Sostenible en el Rural

 

Conocedores de esta realidad, muchos de nuestros pueblos se han arrojado en brazos de la industria turística para intentar salvar sus territorios de un aparente agónico final. Y no les falta razón, el turismo puede ser una herramienta poderosa para revitalizar las zonas rurales y apoyar a las economías locales.

El problema es cuando el mundo entero empieza a girar en tornos a esos flujos: La vivienda deja de ser asequible para la gente del lugar, porque se ha destinado en una buena parte a la actividad turística; Los establecimientos cierran fuera de temporada porque ya no compensa estar abiertos; Las entidades y administraciones dejan de programar actividades porque no tienen masa crítica para llenarlas; Los paisajes y el entorno natural han quedado exhaustos después de un uso intensivo y poco cuidadoso; etc.

Por otro lado, ni los nómadas digitales ni el teletrabajo nos van a sacar “las castañas del fuego”. Tendremos que buscar nuevos espacios de oportunidad productiva. Y, por qué no, seguir fomentando el turismo, un turismo que intente alejarse de la estacionalidad, en la medida de lo posible, pero sobre todo un turismo sostenible.

 

Prácticas para Dummies de Turismo Sostenible en el Rural

 

El turismo sostenible se trata de viajar sin cargarse el planeta ni a las comunidades locales. Es hacer turismo, pero de una manera más consciente, respetando 3 principios muy sencillos: (1) Cuidar el entorno, no dejar “huellas” en forma de basura, respetar la naturaleza y no consumir de más; (2) Apoyar la economía local, consumir en establecimientos locales; (3) Respetar a las comunidades y la cultura local, tomar un punto de vista curioso ante lo desconocido, interesarse por la historia del lugar, por las tradiciones, siempre desde el respeto y sin imposiciones.

Parece fácil, ¿no?
La realidad de este último mes de agosto es que, en mi panadería, a la que voy cada mañana, me he encontrado a más de un turista con prisa echándole la bronca a la pobre Luisa por no ser “más rápida despachando”; la carnicera me ha contado que un turista le montó “el pollo” por no abrir a medio día, algún otro le intentó explicar cómo le preparaban el pedido en Madrid para que aprendiese. Y una pobre señora mayor me pidió cruzar la calle conmigo (por un paso de cebra, ojo) porque los coches no la paraban al ir muy despacito y le daba miedo cruzar sola. Eso por no hablar de las botellas de plástico que me he encontrado nadando río abajo o los gritos de hordas de turistas en el cañón asustando a algo más que a los pájaros. Vaya con el turismo sostenible.
Pero si te atreves a protestar alguien te dirá eso de: “¿de qué os quejáis, si vivís gracias a nosotros, los turistas?”

En fin… que me voy del tema. Yo quería hablar de que el turismo es muy beneficioso para el medio rural: el dinero se queda en la comunidad, crea empleo, riqueza, y ofrece alternativas de vida que van más allá de los hoteles o los restaurantes. Pero no cualquier forma de turismo.

Más allá de esas pequeñas normas de convivencia, si además quieres ayudar a los pueblos puedes hacer otras cosas: hablar bien de estos destinos, no como un “parque temático” sino como un lugar lleno de vida y oportunidades; volver a vernos fuera de temporada (para comprobar que nadie recogió el decorado); afear a otros sus malas prácticas, distanciándote para hacerles ver que tú no eres uno más de esos turistas irrespetuosos; y si, además, trabajas en un medio de comunicación, ser un altavoz autorizado que explique a quien quiera escucharte que otra forma de vida no sólo es posible sino probablemente más atractiva y deseable.

 

Nuestros servicios relacionados​​

Procesos colaborativos Diseño de futuros Acompañamiento

 

También te puede interesar…​​

innovacion sostenibilidad rural innovacion retroprogresiva rural innovación cultural
Verano para inspirar Innovación retroprogresiva Innovación cultural y empoderamiento rural
Escrito por Marina Fernandez Arroyo

Desde siempre aspiré a hacer de este un mundo mejor, más justo, más igualitario. Desde COCREANET, la empresa de la que soy socia y fundadora, aterrizo mi propósito en proyectos de innovación, empresarial, social y, ahora también, rural. Un compromiso con las personas y con la sociedad.

0 comentarios

Enviar un comentario

Suscríbete a nuestro Blog

Si te interesan nuestras historias, suscríbete para recibirlas semanalmente en tu correo

categorias

¿Te hemos ayudado?

Si no te hemos ayudado lo suficiente o tienes un problema con esta temática, contactarnos sin compromiso.