Estrategia e innovación no son los mismos conceptos, pero se dan la mano si se mezclan bien. No estoy de acuerdo en que los análisis estratégicos basados en metodologías predictivas ya sean cosa del pasado, sino que pueden acompañar muy bien a nuevas tendencias adaptativas para conseguir una estrategia adecuada basada en innovación.
Últimamente estamos viviendo una tendencia en la que se busca la pureza en los distintos campos en los que las personas nos movemos o desarrollamos. Esta idea suele venir de posibles problemas de afrontar lo desconocido o quizá también, en algunas ocasiones, de generalizar de una situación puntual para asignarlo a la globalidad.
Hasta hace muy poco, ninguna de las grandes consultoras estratégicas pensaba cambiar su forma de trabajar y de hacer las cosas, aunque había algunas centradas en propuestas más ágiles para temas muy tácticos; al mismo tiempo, consultoras o expertos de innovación repudiaban o negaban la utilidad de herramientas más predictivas como posibles ayudas o fuentes de información en casos de research o de propuestas para imbuirse en una determinada problemática.
Quizá porque he trabajado también con propuestas más estratégicas durante mi vida profesional, aplicando metodologías adaptativas, y he tenido la oportunidad de conocer y aplicar estas metodologías más adaptativas en procesos de innovación, puedo encontrar que la pureza de ambos no beneficia a ninguno de los dos y que se pueden mezclar eligiendo las cosas positivas que los dos mundos tienen.
Es como cuando, poniendo un símil musical, alguien con el conocimiento de la guitarra flamenca como Paco de Lucia se pasó de los tablaos a grandes auditorios de música clásica de todo el mundo interpretando obras como el concierto de Aranjuez. En ambos casos, la idea es disfrutar de la música por parte de sus oyentes utilizando la guitarra española. Del uso de ambos, cogiendo cosas de un mundo y del otro, Paco de Lucia fue capaz de tocar con su guitarra en los principales festivales de Jazz generando una propuesta que era capaz de agradar a casi cualquier público.
No podríamos ni siquiera intentar compararnos con el gran Paco de Lucia y con su genialidad (los humanos medios como nosotros, tan solo podremos disfrutar de su talento) pero lo que sí podemos hacer es intentar extrapolar su facilidad de crear algo distinto para públicos y necesidades distintas, tal y como es intentar coger herramientas de ambos mundos capaces de ofrecer nuevos enfoques.
Desde COCREANET, entendemos que sobre la base de un encaje de pensamiento de diseño (Design Thinking), en fases como empatizar y observar relacionadas con los retos, herramientas tan clásicas como puede ser un análisis PESTEL, donde se identifican las principales tendencias y eventos relacionados con el entorno global (aspectos políticos, económicos, sociales,…), pueden darnos una visión y aspectos interesantes a nivel macro para poder tener más conceptos o criterios útiles en procesos creativos como es la hibridación.
Al igual que a un proceso de innovación algunas herramientas de estrategia clásica le pueden aportar mucho valor, también sucede que en problemas estratégicos – como es comprender problemas de los clientes o, lo que puede ser más interesante, a los no clientes radicales-, herramientas de Visual Thinking (por ejemplo, un mapa de empatía) nos pueden ayudar a encontrar palancas y propuestas que pueden resultar muy interesantes para trabajar e incorporar soluciones o acciones que aporten ventajas diferenciales o valores añadidos a nuestro segmento de clientes o a encontrar nuevos nichos de mercado.
Por eso, aplicando la máxima tan pragmática como antigua del refrán “gato blanco o gato negro, pero lo importante es que cace ratones”, pensamos que todos los enfoques metodológicos o herramientas pueden ayudar a mejorar los retos que se plantean en nuestro trabajo habitual en los proyectos de innovación o de estrategia a los que nos enfrentamos todos los días. Superar las adversidades con el ingenio es lo que, como humanos nos hace diferentes durante la evolución y eso intentamos hacer desde COCREANET.
También te puede interesar…
![]() |
![]() |
![]() |
Estrategia sobre Design Thinking | El arte de los problemas complejos | Estrategia clásica versus innovadora |
0 comentarios