Blog de cocreanet

artículo propios de vivencias y conceptos sobre innovación de interés para empresas y emprendedores.

Management para negocios «normales» (VI): lean startup

Management Lean Startup aplicado a negocios normales, un enfoque basado en el aprendizaje validado para minimizar riesgos en tiempos de incertidumbre.

Terminábamos el último post dedicado a los negocios “normales” diciendo que el análisis, la apertura de mente y la estrategia son herramientas a nuestro alcance y que, por tanto, tenemos que aprovechar. Como también están al alcance de esos negocios “normales” las nuevas lógicas de diseño de modelos de negocio (como LEAN STARTUP), qué buscan emprender minimizando los riesgos y manejando adecuadamente la incertidumbre inherente a cualquier comienzo.

management lean startup negocios normales

Banco de imágenes de Creative Commons, autor SNRE

El enfoque de diseño de negocios LEAN STARTUP se basa en el aprendizaje validado y utiliza como soporte filosófico el método científico clásico. La idea es ir definiendo tu negocio a partir de hipótesis probadas, una estructura de carácter acumulativo y progresivo en la que cada etapa (iteración) se apoya en lo probado en etapas anteriores, construyendo siempre sobre ello.

Esta filosofía aparece como contraposición a los métodos de carácter predictivo, en los que un plan de negocio “virtualizado” hace las veces de oráculo para el diseño de la estrategia y el modelo de negocio. La idea que refuta esos métodos predictivos es que los planes de negocio se elaboran bajo una premisa que casi nunca se cumple en los negocios que están empezando: la estabilidad de las condiciones y del contexto. En efecto, no hay mayor incertidumbre que la de un negocio en proceso de construcción. Elaborar los planes de negocio (un mapa para conducirse en ese difícil proceso) pensando que somos capaces de anticipar, con cierto grado de confianza, lo que ocurrirá dentro de 1, 3 ó 5 años resulta casi temerario.

Desde COCREANET defendemos la valía de las metodologías clásicas del management, pero entendemos que su aplicación pierde eficacia cuando se sale del contexto de las empresas consolidadas. Por eso, sostenemos un uso combinado de estas metodologías junto con esas otras, como LEAN STARTUP, que se han demostrado bastante más adecuadas para los momentos de alta incertidumbre: generación de un nuevo negocio, procesos de cambio profundo en empresas ya consolidadas, introducción de nuevos servicios que alteran significativamente el modelo de negocio, etc.

En el enfoque LEAN STARTUP se persigue sobre todo el aprendizaje: entender quién es tú cliente, qué le pasa, cómo se ajusta mejor tu producto / servicio a esa necesidad, cómo optimizar su monetización… Y en la esencia del aprendizaje está los verbos probar y errar. El método de Descubrimiento de Clientes que desarrolló Steve Blank (“El Manual del Emprendedor”) sistematiza con mucha precisión el proceso de prueba / error: cómo formular hipótesis de negocio y probarlas, cómo elaborar indicadores que sirvan para tomar decisiones, cómo modificar las hipótesis de partida (pivotar, en el lenguaje LEAN STARTUP) cuando no se cumplen, etc.

Además, la filosofía LEAN STARTUP se nutre de otras muchas disciplinas y técnicas probadas en otros sectores, aprovechando lo mejor de cada una de ellas y haciéndolas jugar al servicio del diseño de negocios: la investigación psicológica y antropológica, el Prototipado y las técnicas de desarrollo ágil, el diseño centrado en el usuario, el pensamiento de diseño (Design Thinking)…

Como complemento, utiliza todo un catálogo de herramientas de representación visual y diseño conceptual de modelos de negocio: el CANVAS desarrollado por Osterwalder (“Generación de Modelos de Negocio”).

Pues bien, todo este enfoque de trabajo se lleva años utilizando en el ecosistema de emprendimiento americano, mucho más desarrollado que el español. Actualmente, se ha introducido ya en ese otro emprendimiento que nosotros hemos llamado “de moda” y que se genera en aceleradoras, lanzaderas, etc. Los negocios “normales” son firmes candidatos a ser los siguientes en utilizar estos métodos probados, ganando para sí el aprendizaje y la experiencia.

 

También te puede interesar…

5_Aplicando managment a los negocios normales Las fases por la que transita tu idea hasta convertirse en un negocio Planificación estratégica para manejar la incertidumbre o como sobrevivir sin botiquín
Océano azul en negocios normales Fases de la idea al negocio Estrategia, un plan para sobrevivir

Marina Fernandez Arroyo

Escrito por Marina Fernandez Arroyo

Desde siempre aspiré a hacer de este un mundo mejor, más justo, más igualitario. Desde COCREANET, la empresa de la que soy socia y fundadora, aterrizo mi propósito en proyectos de innovación, empresarial, social y, ahora también, rural. Un compromiso con las personas y con la sociedad.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a nuestro Blog

Si te interesan nuestras historias, suscríbete para recibirlas semanalmente en tu correo

categorias

¿Te hemos ayudado?

Si no te hemos ayudado lo suficiente o tienes un problema con esta temática, contactarnos sin compromiso.