Blog de cocreanet

artículo propios de vivencias y conceptos sobre innovación de interés para empresas y emprendedores.

El concepto de singularidad tecnológica y la innovación

El concepto de singularidad tecnológica empieza a ser algo tangible y tiene que ver con todo lo que nos rodea, pudiendo dar un salto a toda la innovación que conocemos y generando un abanico de posibilidades desconocido.

Hace ya algún tiempo leí la noticia en la que Elon Musk ponía el acento sobre la posible regulación ante la evolución exponencial de la Inteligencia Artificial; él pide una regulación sobre hasta dónde se va a poder llegar y cuáles son los objetivos a alcanzar utilizando este tipo de evolución tecnológica. ¿Por qué identifica este problema futuro por resolver? Básicamente porque con la evolución de la capacidad de procesamiento actual y mantenida, habrá un momento donde se alcance el concepto de singularidad.

Esta idea surge ya en 1958 cuando John Von Neumann pone sobre la mesa la posibilidad de que algún día las máquinas sean capaces de ser más “inteligentes” que las propias personas. El concepto de inteligencia se basaría en conseguir solventar problemas encontrando soluciones que las personas no seríamos capaces de alcanzar a su mismo ritmo en velocidad o complejidad. En el momento que ésto se pudiera producir, la evolución humana conseguiría una evolución nunca vista con anterioridad, ya que en vez de crecer de forma lineal (aunque ya en la actualidad no lo hace así), entraría en un crecimiento exponencial.

singularidad tecnológica innovación

Relación aproximada de velocidad de adopción de distintos tipos de cambios

Por supuesto, también hay teóricos como Steven Pinker que niegan la mayor, considerando que no hay posibilidad cercana de encontrar ese momento y que la evolución técnica seguirá exactamente los mismos tiempos de crecimiento y de evolución, afectada, evidentemente, por la capacidad de procesamiento de las máquinas.

Si nos atenemos a los ritmos actuales de evolución tecnológica y si la famosa ley de Moore se sigue manteniendo, no se puede conocer con exactitud cuándo se podrá producir este momento de singularidad, ya que la capacidad de evolución tecnológica no sigue ya un patrón lineal, sino que se está produciendo un crecimiento casi exponencial, con unos incrementos muy altos a partir de conseguir ciertos niveles, aunque tenga unos crecimientos tempranos bastantes bajos. Este mismo caso sucedió en la evolución de la tasa de crecimiento de Internet, de tal manera que en un comienzo, su incremento fue muy lento hasta que sufrió un incremento exponencial hasta llegar a su cuota máxima de crecimiento.

Por lo tanto, los principales campos de actuación de la denominada inteligencia artificial van a sufrir cambios complejos y rápidos en los próximos años. Conceptos como machine learning (a partir de unas reglas preestablecidas y una serie de procesos donde son conocidas las entradas y las salidas, se pueden conocer y aprender para mejorar los resultados) o áreas mucho más complejas como son Deep learning (un punto más avanzado y es el propio procesamiento el que identifica las reglas preestablecidas a base de calcular distintas posibilidades, tal y como lo aprendería un ser humano), van a conseguir generar nuevas ideas o dar a los humanos nuevos criterios sobre los cuáles tomar decisiones.

singularidad tecnológica innovación

Banco de imágenes de Creative Commons, autor Ben Phillips

A nivel de innovación, creemos que este concepto de singularidad va a romper las reglas de cómo se hacen las cosas en la actualidad relacionadas con la innovación, de igual manera que herramientas tecnológicas como Business Intelligence cambió criterios de gestión y de management en las empresas de los años 2000 en adelante.

Se podrán encontrar muchas más soluciones a problemas existentes y deberemos ser los humanos los que, a partir de ellas, tomemos todas las decisiones sobre cuáles son los riesgos de su implementación y, basándonos en nuestros criterios (emociones, sensaciones, etc.), elijamos cuál es la que estimamos más adecuada.

Puede producirse, tal y como afirman casi todos los expertos, el mayor avance en la historia de la humanidad ya que se podrán resolver muchísimos problemas actuales, pero, también como afirmaba Elon Musk, una herramienta fatal si los objetivos se encaminan a dañar o no respetar a cualquier tipo a persona, a la propia sociedad o al entorno en el cual vivimos.

 

También te puede interesar…

   
Innovar, organizaciones líquidas Por qué no podemos cooperar Innovar es estado, no actividad
Santiago Cantalapiedra Alcoceba
Escrito por Santiago Cantalapiedra Alcoceba

Fundador Cocreanet. Mesetario errante de cepas viejas. Curioso por naturaleza. Aplico innovación en entornos empresariales y sociales, con especial foco en estrategia, tecnología y comercialización. Doy puntos de vista diferentes ante retos complejos.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a nuestro Blog

Si te interesan nuestras historias, suscríbete para recibirlas semanalmente en tu correo

categorias

¿Te hemos ayudado?

Si no te hemos ayudado lo suficiente o tienes un problema con esta temática, contactarnos sin compromiso.