Blog de cocreanet

artículo propios de vivencias y conceptos sobre innovación de interés para empresas y emprendedores.

Sobre los 3 horizontes de la innovación como estrategia

Cuando se define a nivel de estrategia cómo será la innovación en la organización, se deben identificar 3 horizontes sobre los cuales actuar. Estas planificaciones (denominados 3 horizontes de McKinsey) nos pueden dar una pista sobre cómo se puede enfocar una organización ambidiestra.

Siempre que se habla con personas relacionadas con el mundo de la innovación, aparece una paradoja recurrente que explicaba muy bien Tony Davila y Marc J.Epstein en su libro “La paradoja de la innovación”:  ¿Cómo una empresa que ya tiene validado su modelo de negocio, con un negocio rentable y orientada su gestión a obtener el mayor beneficio, puede innovar? Buena pregunta que aún se sigue planteando y sin una resolución convincente.

Horizontes sorianos, autor Felicisimo Verde Ciria

En este proceso, se propone el tan manido concepto de organización ambidiestra. Esta idea consiste en conseguir una organización que sea capaz de aprovechar al máximo su posibilidad de obtener mejoras y optimización de un modelo de negocio ya validado, con la posibilidad de aprovechar el entorno donde se ubica y buscar nuevas formas de generar líneas de negocio nuevas con la adaptabilidad de un negocio no consolidado. Este concepto tan buscado supone tener una organización con dos culturas completamente contrapuestas. Por un lado, la que tiene su modelo de negocio ya validado, requiere definir un proceso de operación altamente especializado, mientras, por el otro lado, se debe fomentar el aprendizaje y la validación de hipótesis.

En este proceso tan complejo y altamente especializado, se buscan propuestas distintas capaces de dar respuesta a este reto, pero aún no hay una solución que sea satisfactoria al 100%. En este proceso, están surgiendo distintas propuestas que buscan encontrar este “elixir de eterna juventud” para los modelos de negocio. Sería mantener la innovación como ventaja competitiva con una planificación y cultura corporativa capaz de generar este proceso imbatible en su mercado.

Quizá, si se vuelve la mirada hacia la estrategia empresarial basada en entornos predictivos, aparece una propuesta que nos puede dar algún aspecto relevante a valorar en su implementación. Esta propuesta se denomina la estrategia de los 3 horizontes de innovación o crecimiento. A continuación os detallamos en qué consiste:

  • Horizonte cercano. Esta propuesta identifica como innovación continua el principal proceso por el cual se van mejorando las funcionalidades core de nuestro modelo de negocio, consiguiendo optimizar cada día el modelo identificado y consolidado.
  • Horizonte medio. En esta planificación, se identifican nuevos mercados con productos y servicios que puedan estar ubicados en los contornos de nuestro modelo de negocio, de tal forma que se aumente el mercado, aumentando el número de clientes y los objetivos a alcanzar.
  • Horizonte a largo plazo. En este tipo de acciones, se buscan encontrar nuevas propuestas o ideas capaces de generar nuevos modelos de negocio que puedan suponer una propuesta disruptiva en sus mercados.

Poner un ejemplo es complejo, pero sin conocer el detalle de su planificación, considero que Amazon está desarrollando este tipo de propuestas. Me inclino a pensar por este tipo de ideas.

  • Constantemente se están realizando mejoras a su modelo de negocio, basados en usabilidad, experiencia y mejora de sus servicios manteniendo un recorrido de innovación continua y de mejora de los servicios prestados.
  • Además, cada cierto tiempo, se generan nuevas propuestas o características que consiguen mejorar y aumentar el mercado al cual se dirigen sus productos, cumpliendo características y necesidades expresadas por no clientes.
  • Se generan nuevas líneas de negocio disruptivas en su mercado que generan una disrupción basadas en el conocimiento de características y operativas internas de su modelo de negocio ya consolidados.

No se puede asegurar en innovación que una solución pueda ser válida para todos los negocios y para todas las empresas, pero desde nuestro punto de vista, consideramos muy relevante aplicar una estrategia con los 3 horizontes con el objetivo de conseguir alcanzar esta idílica organización ambidiestra.

 

También te puede interesar…

Disrupción en empresas consolidadas Innovación tras la innovación Organización bimodal

 

Escrito por Santiago Cantalapiedra Alcoceba

Fundador Cocreanet. Mesetario errante de cepas viejas. Curioso por naturaleza. Aplico innovación en entornos empresariales y sociales, con especial foco en estrategia, tecnología y comercialización. Doy puntos de vista diferentes ante retos complejos.

0 comentarios

Enviar un comentario

Suscríbete a nuestro Blog

Si te interesan nuestras historias, suscríbete para recibirlas semanalmente en tu correo

categorias

¿Te hemos ayudado?

Si no te hemos ayudado lo suficiente o tienes un problema con esta temática, contactarnos sin compromiso.