Muchas veces se confunde el concepto de innovación sin entender muy bien a qué se refiere esta palabra tan manida. Los significados, en función de donde se utilizan, se relacionan con varios aspectos y desde un punto de vista meramente empresarial, se generan confusiones que repercuten de forma negativa en el negocio.
Es curioso lo que sucede cuando hablo con responsables de innovación de empresas más o menos grandes. Muchos de ellos, cuando nos comentan con los distintos proveedores que les visitan hablando de innovación, casi ninguno viene hablando de negocio ni de resultados de empresa, mucho menos de posicionamiento estratégico ni cuenta de resultados con retornos de inversión.
El comentario de uno de ellos fue algo así “Confunden creatividad o tecnología con innovación…” y, tras hablarlo con varios conocidos, nos dimos cuenta que es cierto que muchos stakeholders de que nos rodeamos confunden conceptos, cuando todos tienen algo en común y mucho de distinto.
Quizá sea un poco generalista, pero si se habla de innovación con alguien del mundo industrial o tecnológico, no va a tener mucho que ver con un financiero o del entorno del marketing, eso por no hablar de que en algunos casos, hablar de ello se considera lejano en entornos muy centrados en comunicación, promoción y en actividades de soporte, como recursos humanos.
El tecnólogo, al hablar de innovación nos contará de la implantación de nuevas tecnologías, nuevos sistemas o nuevas propuestas tecnológicas que le resulten interesantes porque puedan ayudar en sus tareas habituales, sin importarle las consecuencias que pueda tener para negocio. Muchos de ellos lo valorarán si es válido o no en función del retorno de la inversión que le supone en aspectos técnicos, dejando de pensar o de valorar como puede cambiar estos aspectos técnicos en criterios de negocio, como pueden ser nuevas oportunidades o propuestas que mejoren la relación con clientes o proveedores. Por lo tanto, aquí hay innovación porque realmente se cambian tecnologías que buscan un impacto de negocio, pero sin valorar realmente si estos cambios tecnológicos son relevantes para un negocio que es muy cambiante o que realmente lo necesite. De esta discrepancia, muchas organizaciones generan pequeños silos tecnológicos en distintas áreas de negocio.
En estas áreas tecnológicas o de operación, el concepto de innovación se debe enfocar en rediseñar procesos o servicios para aportar más valor a los clientes entendiendo mejor sus necesidades y problemas, así como otros aspectos que le resulten relevantes al consumir nuestro producto o servicio, mejorando y optimizando distintas acciones. Una vez que se haya encontrado el espacio, es el momento en que se deben buscar qué propuestas tecnológicas, tanto a nivel de sistema, plataforma, tecnologías son capaces de resolver mejor la problemática acorde a las necesidades de los clientes.
Si se enfoca la innovación desde el punto de vista comercial o de marketing, aparte de la creación de nuevos productos o servicios basados en las distintas opciones metodológicas para encontrar nuevos espacios donde trabajar o basar nuestra propuesta de valor, también debe ser fundamental encontrar cuáles son los principales aspectos por los que los clientes de nuestro sector se decantan por un producto o servicio y no por la competencia. Esta innovación nos da los criterios o palancas de venta que se deben resaltar en argumentarios y contraargumentarios de venta que, en caso de tener una fuerza de venta, se podrán utilizar ante las consultas o prerrogativas que pueda hacer el posible nuevo cliente.
Pero en otros departamentos, como pueden ser recursos humanos o de relación con las personas, entender cuáles son los principales aspectos en los que las empresas deben mejorar y que haga más productivo y feliz a los trabajadores, puede repercutir de tal forma que se produzcan cambios significativos utilizando procesos basados en gamificación o tecnológicos.
Se han comentado distintos significados del concepto de innovación y cómo se suelen entender en función de los departamentos donde se estén tratando, pero, se deben resumir en preparar nuevas formas de resolver problemas o situaciones existentes que generen un retorno de la inversión en cualquiera de sus aspectos.
También te puede interesar…
![]() |
![]() |
![]() |
ROI de un proyecto de innovación | Estrategia e innovación de la mano | La innovación lo cambia todo |
0 comentarios