Recopilatorio de lecturas que recomendamos para quienes les interesa el enfoque lean startup e innovación centrada en el usuario.
En este blog hablamos mucho de Lean Startup y de Innovación y rara es la entrada en la que no hacemos referencia a algún libro que nos ha impactado especialmente o que consideramos fundamental para los que nos dedicamos a este apasionante mundo. Hemos decidido hacer un recopilatorio que puede ser algo así como la biblioteca básica: los 10 libros que tendrías que leer sobre Lean Startup e Innovación.
Además, como siempre que se hace un compendio, y aún a riesgo de que no estén todos los que son, hay un plus.
Para evitar promocionar a una librería o a un ecommerce concreto más que a otro, en esta ocasión no ponemos “link” a ninguna. A cambio, os indicamos algunos enlaces a las páginas de los autores. Qué lo disfrutéis…
- “El método Lean Startup: Cómo crear empresas de éxito utilizando la innovación continua”. Eric Ries. Ed. Deusto.
El básico entre los básicos para entender qué es Lean Startup, de dónde procede y cómo es el proceso para construir negocios basándose en esta lógica. Eric Ries es discípulo de Steve Blank y juntos desarrollaron la disciplina Lean Startup apoyándose en sus propias experiencias. Además, el libro tiene una lectura sencilla y amena. Imperdible.
- “El manual del emprendedor”. Steve Blank y Bob Dorf. Ed. Gestión 2000 (Grupo Planeta).
Steve Blank, profesor de emprendedores en California, alumbra la metodología Customer Development antes de encontrarse con Eric Ries. Su argumento es puramente experiencial: se había dado cuenta que las teorías del management clásico no funcionaban para las Startups ni, en general, en contextos de alta incertidumbre. En este libro desarrolla por completo toda esta metodología. La lectura es compleja pero absolutamente recomendable y, además, ya os decimos que le llenaréis de post it y lo convertiréis en un manual de cabecera.
- “Desarrollo de Clientes LEAN: Cómo crear los productos que tus clientes comprarán”. Cindy Álvarez. Ed. UNIR Emprende.
Menudo descubrimiento fue este libro. Cuando empiezas a desarrollar proyectos reales con el enfoque Lean Startup te das cuenta que por muy funcionales que sean las enseñanzas de Eric Ries y de Steve Blank, llevarlas a la práctica es otra cosa. Cindy Álvarez ha aprendido con ellos y ha escrito este manual básico y fundamental para enfrentarte a las entrevistas de cliente.
- “Diseñando la propuesta de valor”. Alexander Osterwalder. Ed. Deusto.
- “Generación de modelos de negocio”. Alexander Osterwalder. Ed. Deusto.
Son dos libros diferentes e incluso hay un tercero (“Tu modelo de negocio”), pero recomendamos encarecidamente leer los dos y de forma secuencial (aunque, a decir verdad, cuando hayáis terminado resulta muy positivo releer con una lectura en paralelo; entenderéis por qué decimos esto cuando los hayáis leído). Aunque Lean Startup y las herramientas de Alex Osterwalder para representar modelos de negocio son dos cosas distintas, lo cierto es que han encontrado un encaje perfecto y los autores hacen gala de ello. Libros de cabecera no sólo para quienes se dediquen a Lean Startup sino para cualquiera que esté en esto de los negocios.
- “El viaje de la innovación”. Carlos Domingo. Ed. Gestión 2000 (Grupo Planeta).
La aportación española a la disciplina de la innovación, sobre todo de carácter tecnológico. Carlos Domingo no es sólo un gran experto en la materia sino que además es un fantástico escritor de esos con los que eres capaz de saborear el lenguaje. Absolutamente recomendable.
- “Cruzando El Abismo”. Geoffrey Moore. Ed. Gestión 2000 (Grupo Planeta).
Este es otro de esos libros “reveladores”. Y, además, escrito por un visionario. El libro ve la luz a finales del siglo XX, cuando ni siquiera había tenido lugar la gran explosión tecnológica o el derrumbe de las punto com. Y, sin embargo, Geoffrey Moore realiza una radiografía que describe a la perfección lo que vendría después. Recientemente, con motivo de su 25 aniversario, se ha reeditado y actualizado. No se puede entender lo que ocurre con la innovación tecnológica sin haber leído este libro.
- “La estrategia del océano azul. Crear nuevos espacios de mercado donde la competencia sea irrelevante”. W. Chan Kim, Renée Mauborgne. Ed. Profit.
Tengo que decir que a este libro le tengo un especial cariño. Para empezar, porque fue el primero que leí de esta lista y con el que se me cayeron todas las vendas de los ojos: hasta ese momento había creído pies juntillas que las teorías del management clásico eran absolutamente inamovibles. Confieso que después no sólo me he reconciliado con el management clásico sino que ahora combino ingredientes de uno y otro enfoque para sacar lo mejor de cada uno, y es un auténtico placer. En cuanto al libro, que es de lo que se trata, decir que es imprescindible para hacer el cambio de enfoque.
- “Design thinking para la innovación estratégica”. Idris Mootee. Ed. Empresa Activa.
Es un libro curioso y muy atractivo visualmente, de esos que os encantará tener. El autor es el CEO de Idea Couture, un proyecto empresarial donde ha sabido aunar con éxito el diseño y la innovación estratégica. La propuesta es la de aplicar el pensamiento de diseño (Design Thinking) como filosofía para la gestión de una compañía. Muy interesante.
- “Designpedia. 80 Herramientas Para Construir Tus Ideas”. Juan Gasca. Ed. LID
Se trata de un auténtico manual para la creatividad y la innovación. Recopila y explica cómo utilizar herramientas del Design Thinking y las metodologías visuales y centradas en el usuario. Su tamaño y lo fácil que resulta manejarle harán de él un verdadero “vademécum” que llevaréis a todas partes.
Tal como decíamos al principio, esta entrada estaría incompleta si no añadimos alguna pista extra:
- “La paradoja de la innovación”. Tony Dávila y Marc J. Epstein. Ed. Empresa Activa.
Los autores parten de un hecho constatable: las empresas consolidadas terminan por acomodarse en su status y dejan de abordar innovaciones disruptivas, que son las que pueden ayudarles a fijar su posición a medio y largo plazo. Ellos proponen aplicar a la empresa un enfoque descubridor como si fueran una startup, lo llaman corporación startup. Es un tema apasionante y un libro más que recomendable.
Por último, resultan imprescindibles los tres tomos que los fabulosos organizadores de España Lean Startup (con José Antonio de Miguel y Mario López de Ávila a la cabeza, y acompañados de grandes expertos como Néstor Guerra) se han encargado de coordinar en las tres ediciones anteriores de este evento. Son gratuitos y puedes descargarlos a partir de estos enlaces
A disfrutar!!!
También te puede interesar…
![]() |
![]() |
![]() |
Lógica Lean Startup | TxD: reto y necesidad | D.Thinking para cambiar el mundo |
Desde siempre aspiré a hacer de este un mundo mejor, más justo, más igualitario. Desde COCREANET, la empresa de la que soy socia y fundadora, aterrizo mi propósito en proyectos de innovación, empresarial, social y, ahora también, rural. Un compromiso con las personas y con la sociedad.
Estoy muy interesada en los tres tomos de los libros que recomiendan sobre el tema de las startup. Me interesa descargarlos, sin embargo me marca error.
Hola Maria de Jesús.
Ya están actualizados los enlaces con el blog de Javier Megias, que actuó como ponente.
Esperamos que te sirvan para seguir desarrollando tus ideas.
Un saludo