Blog de cocreanet

artículo propios de vivencias y conceptos sobre innovación de interés para empresas y emprendedores.

Growth hacking en proyectos de innovación o startups

Técnicas como growth hacking son una solución para proyectos de innovación o startups para buscar una repercusión a nivel comercial relevante para buscar el crecimiento, pero no es la panacea para resolver la comercialización en todos los casos.

Cada vez más, nuevos profesionales surgen con propuestas que aportan o pueden aportar mucho a los emprendedores o en apoyo de nuevos proyectos innovadores donde la comercialización sea un elemento relevante. Una de estas nuevas funcionalidades o propuestas es el concepto de Growth Hacking. ¿En qué consiste? Básicamente en un proceso de comercialización cuyo objetivo es aumentar la reputación y por consiguiente, las métricas de venta utilizando propuestas y tácticas de muy bajo coste. Para los que nos seguís de forma habitual, encajaría perfectamente con el concepto de bootstrapping que tanto propugnamos para que los nuevos proyectos y startups gastes lo menos posible enfocado a la comercialización.


¿Cómo surge este tipo de propuestas? Evitando el matiz aplicado al concepto de hacker como pirata informático, si buscamos los orígenes del concepto hackers, surgieron una serie de programadores muy focalizados en la optimización de los algoritmos, de tal forma que estaban siempre preocupados en esta mejora constante. Con este mismo criterio, pero en lugar de la optimización de código enfocados a acciones de marketing para conseguir relevante y enfocados al crecimiento surge este concepto de hacking de crecimiento.
Habitualmente, estas técnicas suelen enfocarse en los siguientes aspectos:
– Utilizar las redes sociales para dar a conocer a nuevos posibles segmentos el producto y servicio, utilizando la posibilidad de aplicar un motor de crecimiento viral, de tal forma que el coste de adquisición de nuevos clientes sea cero o próximo a cero.
– Busca la fidelización de aquellos que ya han sido clientes, para que siempre estés en ese concepto tan curioso como es el “top-of-mind” del proceso de decisión de compra.
– Comenzar de nuevo el proceso y repetirlo todas las veces que sea necesario para conseguir aumentar el número de ingresos y ventas.
Partamos de la base fundamental que estoy de acuerdo en aplicar estas técnicas en cualquier proyecto innovador como es en el lanzamiento de una nueva línea de negocio o una spinoff independiente, pero también quiero romper el sueño de la panacea del crecimiento en ventas basado en estas técnicas. Para conseguir crecer, necesitas también mucho picar en piedra.
Este tipo de técnicas se basa mucho en aspectos digitales y casi siempre, los que se encargan de elaborar este tipo de acciones, siempre se orientan en temas digitales (buena propuesta) y enfocados a productos o servicios digitales principalmente. Si tu negocio se basa en propuestas físicas, debes valorar muy bien cómo se aplican esta técnica y si realmente tiene valor y sentido aplicarlo en tu negocio.
Además, este tipo de propuestas no solo se hacen para propuestas en mercados B2C, porque también hay aspectos relevantes para el mercado B2B (hay un montón de propuestas y técnicas para aplicar en redes sociales como Linkedin), pero habitualmente se enfocan más a mercados donde el cliente final y el uso de sus propias redes sociales son las palancas de transformación.
Por este motivo, como siempre se ha defendido, es una buena propuesta conocer este tipo de técnicas para empezar esa deseada curva exponencial de crecimiento en conocimiento y en ventas, pero no como única vía. Se debe pensar que empezamos con un proyecto nuevo y requerirá, a buen seguro, muchas horas de trabajo en comercialización sin fórmulas mágicas ni conjuros oscuros, que en algunas ocasiones, bordean si no rallan la propia ley.

 

También te puede interesar…

Disrupción en empresas Valorización de una empresa  La innovación después de la innovación

Santiago Cantalapiedra Alcoceba

Escrito por Santiago Cantalapiedra Alcoceba

Fundador Cocreanet. Mesetario errante de cepas viejas. Curioso por naturaleza. Aplico innovación en entornos empresariales y sociales, con especial foco en estrategia, tecnología y comercialización. Doy puntos de vista diferentes ante retos complejos.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a nuestro Blog

Si te interesan nuestras historias, suscríbete para recibirlas semanalmente en tu correo

categorias

¿Te hemos ayudado?

Si no te hemos ayudado lo suficiente o tienes un problema con esta temática, contactarnos sin compromiso.