Hay conceptos en innovación poco conocidos o sin una denominación específica. Hoy vamos a intentar ver que es “Living Labs” para el desarrollo de nuevas propuestas que puedan aplicar en algunos proyectos relevantes. Son entornos de pruebas donde se pueden validar soluciones en entornos como ciudades inteligentes, etc.
Cuando se habla de innovación, siempre es necesario y lógico realizar pruebas. Estas pruebas son la base para poder validar en entornos reales las soluciones propuestas. Este tipo de propuestas tienen sentido en trabajo con retos de todo tipo, desde pequeñas propuestas de solución encaminadas a resolver un reto de un entorno sanitario, hasta una solución planteada para un reto de mucho mayor alcance, como pueden ser en propuestas de retos sociales, tecnológicos de alto impacto, Smart cities y similares.
¿Por qué es necesario la validación en un entorno real? Al hablar de soluciones ante un reto, si tratamos sobre una solución que se pueda comercializar o que sea la base para un desarrollo de producto o servicio, siempre se utiliza el propio mercado para validar o descartar las hipótesis sobre las que se basan los proyectos.
Por lo tanto, una vez identificada la necesidad de validar propuestas o soluciones a retos planteados con propuestas que pueden impactar en posibles compradores, pero aún no se quiere lanzar al mercado, la propuesta de “living labs” es una opción muy válida para ver si la forma de resolver el reto es válida, sin tener que realizar una venta o una comercialización ante posibles interesados de su segmento de cliente, como si fuera un negocio. Realmente, si se fuera muy purista, sería un escenario real para probar una solución vista o basada en el I+D sin tener que salir a un posible comprador.
Este concepto surge aproximadamente en 2009 basado en esta entrada de blog en el MIT (Massachusset Institute of Technology), en el departamento de arquitectura, por la necesidad de un primer espacio de este entorno en el que se invitaba a personas a pasar un tiempo como invitados en el entorno desarrollando sus labores habituales, validando propuestas experimentales y aprendiendo sobre las soluciones planteadas.
Como se puede suponer, al ser pruebas que se lanzan en un entorno, habitualmente se consideran como un espacio de prueba social, así son muchos de los living labs desarrollados e implantados para que tengan un entorno que tenga un impacto social donde se puedan validar hipótesis. Por lo tanto, se puede considerar también, como una propuesta válida de innovación social.
Las características fundamentales de estos living labs las podemos recoger en:
- Se centran en una innovación donde las personas están en el centro, siendo muy relevante el enfoque de Human-Centered-innovation. Este enfoque y las experiencias observadas buscan que los resultados sean los más aproximados a la realidad de estas personas.
- Es un entorno de experimentación, ya que se generan en un entorno controlado donde realizar las pruebas. Esto no significa que no se realicen más cosas, ya que se puede conseguir una retroalimentación que pueda aportar a los insights o palancas de trabajo e incluso, sin dar demasiadas vueltas, conseguir cocrear en caso de afinamiento de soluciones o de prototipos.
- Se intenta que los feedback de los productos sean lo más completos posible, ya que, al trabajar con entornos reales, se generan y valida mucho mejor la relación emocional o más personal de aquellos usuarios que lo prueban, abarcando más sensaciones y teniendo una retroalimentación más completa.
Como se ha podido observar, si se desea lanzar una propuesta de solución en un entorno donde la relación y el ámbito es real, aparte de poderse lanzar en el mercado en el caso de ser una startup, se pueden lanzar en este tipo de entorno de pruebas, que son los living labs.
Suelen en muchos casos estar relacionados con universidades o escuelas de negocio que buscan una relación público-privada con empresas que quieran aplicar nuevas soluciones basadas en estudios cercanos al entorno de la investigación y desarrollo, pero también pueden ser comarcas rurales o barrios para validar propuestas de innovación o con impacto de innovación social.
También te puede interesar…
![]() |
![]() |
![]() |
Deep Tech, enfoque de innovación | Abordar la despoblación desde innovación | Despertar el talento colectivo |
0 comentarios