Blog de cocreanet

artículo propios de vivencias y conceptos sobre innovación de interés para empresas y emprendedores.

Conceptos de innovación. Moat o foso de tu modelo de negocio

Moat o foso a tu modelo de negocio es tu opción para que no copien tu propuesta. En muchas ocasiones, este foso es la innovación en estado puro que hace a tu modelo de negocio validado en algo inconfundible y te hace difícilmente copiable, ya que esta barrera genera un aspecto diferencial para tu futuro en el mercado.

Desde hace muchos años, desde que se ha podido validar en los libros de gestión empresarial, siempre se ha hablado de barreras de entrada y de salida. Estas características hacen que cualquier modelo de negocio genere algo muy codiciado en un mundo tan complejo como el actual. Estas barreras, sobre todo las de entrada, las cuales hacen referencia a aspectos o propuestas diferenciales para defender tu posición sobre el resto de los competidores de tu mercado, siempre ha sido muy relevante en startups en estadios iniciales. De hecho, en proyectos Deep tech son un elemento básico y fundamental validado por algunos inversores, como muy bien nos han transmitido varios de nuestros clientes.

Moat foso innovación

banco de imágenes de Pixabay, Fort Boyart by Malory_C

Mientras tanto, en otros aspectos, las barreras de salida son aquellas que permiten tener a nuestros clientes durante largo tiempo (fundamental, por ejemplo, en modelos de negocio donde el pago por suscripción genera notables diferencias frente a pagos puntuales), ya que son aquellas tareas, funcionalidades y necesidades que cualquier cliente debe realizar para cambiar su elección a la competencia.

Si se engloban ambas en un aspecto único, aparece lo que denominó Warren Buffet como un moat. Cuando las palabras transmiten ideas nuevas, es necesario denominarlas de una forma nueva, pero lo que el inversor quería transmitir permite identificar una traducción que aporta mucho valor en el castellano; moat se traduce por fosa. Como muy bien detalla esta entrada de blog de la fundación Bankinter, se puede ver como en el detalle de cómo una ventaja competitiva puede ser algo completamente infranqueable, también nos gusta bajar a un concepto más epistemológico de la palabra en castellano, porque aparece una idea muy bien llevada para este caso. Si una plaza fuerte, por ejemplo, un castillo tenía fosos o zanjas, permitía gestionar el castillo de una forma más sencilla, ya que hacía casi imposible, si no lo era, gestionar la ventaja por la cual nadie podría entrar, pero no nos olvidemos que tampoco se podía salir.

Esta idea nos lleva a pensar en un aspecto fundamental en un entorno VUCA como el actual, con muchísimas propuestas y disrupciones en todos los mercados. Si se tiene una ventaja competitiva infranqueable, pero el mercado queda absolutamente obsoleto, esta ventaja no tiene ningún valor. Como siempre, para muestra, un botón. Cuando una empresa como podía ser Blockbuster, con una red de lugares de alquileres de películas muy distribuida en todo el mundo, llega a un acuerdo con las principales distribuidoras de películas, consigue una ventaja diferencial frente a la competencia, porque consigue distinguir a su servicio frente al resto por tener los mejores estrenos, que son una de las principales características y necesidades planteadas por sus clientes. En el momento que aparecen plataformas de contenido digitales, con la posibilidad de ofrecer los contenidos de forma más cómoda a cada uno de sus clientes en sus propios hogares, con un simple click y con un coste mucho menor, ya que al consumir muchos más contenidos se genera una economía de suscripción, finalmente la ventaja diferencial, ese foso que tenía identificado Blockbuster, queda en nada.

Como bien comenta la entrada, está muy bien pensar en ese foso frente a competidores cuando estamos empezando a desarrollar todo el potencial de nuestro modelo de negocio, haciéndose tan complejo y caro que no les valga la pena a los competidores ni siquiera intentarlo, pero, si lo aplicamos a una empresa ya consolidada, no se debe pensar que esta barrera nos hace estar subidos en lo más alto e inaccesible de la montaña de nuestro mercado, porque quizá, quién sabe dónde ni cómo, puede hacer un puente y nos esquiva dejando nuestra ventaja en la más absoluta irrelevancia.

Por lo tanto, está muy bien trabajar en mantener y establecer las barreras de entrada y salida para cualquier negocio, pero no cabe pensar que la ciencia, tecnología y su aplicación como innovación no sean capaces de saltar y asaltar este foso.

 

También te  puede interesar…

Deep Tech: enfoque de innovación Ya no te tengo miedo, competencia Conceptos de innovación. Living Labs

 

Escrito por Santiago Cantalapiedra Alcoceba

Fundador Cocreanet. Mesetario errante de cepas viejas. Curioso por naturaleza. Aplico innovación en entornos empresariales y sociales, con especial foco en estrategia, tecnología y comercialización. Doy puntos de vista diferentes ante retos complejos.

0 comentarios

Enviar un comentario

Suscríbete a nuestro Blog

Si te interesan nuestras historias, suscríbete para recibirlas semanalmente en tu correo

categorias

¿Te hemos ayudado?

Si no te hemos ayudado lo suficiente o tienes un problema con esta temática, contactarnos sin compromiso.