Son muchos los que aún nos preguntan para qué sirve un proceso de cocreación. Nada mejor que detallar y comentar cuáles son los objetivos por alcanzar cuando alguien se decanta por una propuesta de este tipo.
Una mañana de la semana pasada, un amigo de hace muchos años con el que tenemos mucha confianza nos hizo la siguiente pregunta: “Con el nombre que tiene vuestra empresa y sabiendo lo que hacéis, ¿me podríais explicar para qué sirve exactamente un proceso de cocreación?”. No os vamos a engañar, nos sorprendió su pregunta ya que le contamos muchos proyectos e ideas en los que estamos involucrados. Pensábamos que con las noticias o informaciones de distintos medios la idea era muy común, pero nos percatamos que quizá no es así.
Aunque sea un poco redundante para algunos de nuestros lectores habituales, hemos pensado que dar un repaso para entender los objetivos de un proceso de cocreación puede ser una buena idea para seguir profundizando en los valores que nos empujan cada día. En la Real Academia de la Lengua Castellana, el término Cocrear o cocreación no aparece en ningún caso. Para entender el significado no es necesario más que buscar el término crear o creación que hacen referencia a la acción de construir o definir algo que anteriormente no existía. Hay otra acepción de la palabra que define aún mejor el constructo mental, que se refiere a la obra de ingenio o artesanía muy laboriosa, la cual revela gran inventiva.
Entre todos, lo pensamos mejor.
Con esta idea, es necesario comprender un hecho fundamental en la creación de una respuesta a resolver como un reto complejo. Es necesario incorporar puntos de vista, criterios, valores, necesidades y alegrías de todos los participantes para generar una respuesta adecuada. Para incorporar este aspecto a la búsqueda de la solución., aparte de incorporar algo como la empatía (entender lo que sienten lo demás), se requiere la acción de trabajar conjuntamente en una respuesta. A este hecho de incorporar a otras personas con distintos roles para generar una solución conjunta se le denomina Cocrear y al resultado obtenido de este proceso, cocreación.
Incorporar las ideas de terceros es una de las mayores fuentes de aprendizaje que se puedan encontrar. Conceptos como conocimiento colectivo se basan en incorporar todas las ideas al repositorio que conforma la base sobre la que construir cualquier solución. No sólo el conocimiento intangible sino el trabajo real de incorporar criterios que los distintos roles son capaces de aportar. Las experiencias y vivencias de los participantes, si se es capaz de generar el clima adecuado de colaboración, son una ventaja de aplicar esta forma de inteligencia colectiva.
Incorporar los puntos de vista de los participantes como principal palanca de éxito
Cualquier reto planteado como problema complejo, requiere recoger los distintos puntos de vista de los roles involucrados. Este criterio hace factible la posibilidad de recoger las palancas sobre las cuales idear una solución. Esta idea, supone haber asumido como propio, por parte de los participantes, los puntos de vista y criterios expuestos. Por lo tanto, aunque sea independiente de la fase anterior, el proceso de ideación también se enriquecerá por contar con un mayor número de participantes.
Estos aspectos comentados anteriormente nos dicen de la importancia de la toma de distintos puntos de vista durante el estudio o research y la ideación de la solución. Si hablamos de la puesta en marcha de un plan estratégico, el hacer participar a los interesados aporta dos aspectos claves:
- Asumir la activación del proceso como algo propio, donde todas las participaciones han sido recogidas.
- Asumir los roles y responsabilidades de cada uno de los implicados en la puesta en marcha y desarrollo de la propuesta ideada.
Por este motivo, es fundamental comprender que la participación de distintos actores, con roles independientes es básica para afrontar un reto complejo. La cocreación se convierte en un instrumento fundamental para conseguir involucrar y recoger los distintos aspectos a desarrollar. Por lo tanto, la posibilidad de aumentar el conocimiento del que surge la idea por las aportaciones individuales y hacer partícipe al grupo del resultado son buenos objetivos para incorporar la cocreación en tu forma de trabajar.
También te puede interesar…
Problemas complejos vs complicados | Innovación para problemas complejos | Respuesta a retos sociales |
0 comentarios