Blog de cocreanet

artículo propios de vivencias y conceptos sobre innovación de interés para empresas y emprendedores.

¿Qué es un espacio de oportunidad en innovación y qué debería de cumplir?

Cuando en innovación se habla de un espacio de oportunidad se está refiriendo a retos que personas o entidades no tienen resueltos de manera adecuada y, además, pueden convertirse en el punto de partida para desarrollar una solución que mejore la situación a todo el entorno relacionado.

Hablando con un cliente de hace varios años, nos comentó que se le había ocurrido una idea para lanzar un nuevo negocio. Como es un crack de la tecnología, se le ocurrió que su negocio se basaría en una solución muy chula y potente que iba a vender a un determinado segmento de cliente muy exclusivo. Esta situación nos ocurre mucho cuando trabajamos con auténticos genios en disciplinas científico-técnicas, pero hay un concepto por ahí sobre el que deben trabajar un poco antes de desarrollar la supersolución. Este concepto es el espacio de oportunidad.

Espacio oportunidad innovación

Banco de imágenes de Pexels, by Anete Lusina

El espacio de oportunidad se corresponde con un problema o reto que sufre una empresa, organización o entidad que no está resuelto de una forma adecuada, de manera que puede ser la base o la palanca que sujete el desarrollo de una solución innovadora. Por decirlo de otra forma, se corresponde con el problema que realmente está impactando en nuestro público objetivo y a partir de este punto, desarrollamos una propuesta de solución.

Qué supone identificar un buen espacio de oportunidad

Para que cualquier proyecto de innovación tenga un éxito, o al menos, una oportunidad de tenerlo, el trabajar para encontrar un espacio de oportunidad adecuado es la base de toda propuesta. Es cierto que muchas veces pensamos en la solución antes que en el problema, por esta razón siempre, al trabajar en este tipo de propuestas, comentamos en la necesidad de posponer la decisión de solución. Este hecho por el cual investigamos y nos introducimos en la piel de los usuarios supone encontrar multitud de características o pequeñas necesidades de todo tipo que nuestra propuesta de solución deberá contemplar, o al menos, tener en cuenta para priorizar.

Por este motivo, antes de ponernos a desarrollar soluciones como si no hubiera mañana, proponemos siempre trabajar con un poco de calma. “Vísteme despacio, que tengo prisa”. Pensar un rato para definir cuál es el problema que sufre nuestro usuario objetivo, cuáles son los principales criterios para trabajar y, a continuación, pensar en soluciones puede darnos una visión completa sobre cual queremos que sea nuestro alcance al intentar solventar el reto de nuestro usuario o cliente. A este tipo de planteamientos, algunos autores lo denominan árbol de oportunidad de solución.

Qué necesita cumplir un espacio de oportunidad

¿Nos vale cualquier problema no resuelto para basar nuestra solución? En el caso de que pensemos en la base de desarrollo de un nuevo negocio, me encanta este planteamiento:

  • Debe ser consciente el comprador o usuario de que tiene un problema. Nadie (bueno, casi nadie) compra o contrata un servicio que no le resuelve un reto. Por muy buenas que sean unos zapatos para jugar al golf, si no nos gusta el golf, es muy improbable que nos compremos este tipo de calzado. Otra cosa es que no seamos conscientes de sufrir un problema, en ese caso le deberemos mostrar y hacer entender que tiene una necesidad.
  • Debe haber intentado solventar de alguna forma este problema. Si no es un problema relevante para los usuarios o clientes, difícilmente vamos a poder ayudarles. Hay diversos tipos de retos que no se consideran relevantes y por lo tanto, aunque exista la necesidad o el problema, no vamos a gastar ni tiempo ni dinero en resolverlo.
  • La última, pero no menor, característica para tener un buen espacio de oportunidad en un negocio es que, en el pasado, se haya intentado solventar el reto gastando un dinero. Cualquier espacio de oportunidad que no sea realmente relevante, no se convertirá en una prioridad en el gasto o en el uso de una solución. Si a mi padre le digo que se compre un móvil de última generación, con acceso a multitud de funcionalidades, pero con un gasto el triple a su móvil actual es bastante difícil que considere comprar este tipo de dispositivo.

 

Como resumen, es necesario dar un vuelta primero a en qué problema o reto nos vamos a focalizar antes de resolver, porque la elección y definición de los espacios de oportunidad son la base para la creación de una solución o propuesta adecuada.

 

Nuestros servicios relacionados​​

Intraemprendimiento Acompañamiento Corporate Venturing

 

También te puede interesar…

​​

Mediación e intermediación Oportunidades de negocio Management para normales

 

Santiago Cantalapiedra Alcoceba

Escrito por Santiago Cantalapiedra Alcoceba

Fundador Cocreanet. Mesetario errante de cepas viejas. Curioso por naturaleza. Aplico innovación en entornos empresariales y sociales, con especial foco en estrategia, tecnología y comercialización. Doy puntos de vista diferentes ante retos complejos.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a nuestro Blog

Si te interesan nuestras historias, suscríbete para recibirlas semanalmente en tu correo

categorias

¿Te hemos ayudado?

Si no te hemos ayudado lo suficiente o tienes un problema con esta temática, contactarnos sin compromiso.