Si un sandbox permite realizar pruebas en entornos casi reales, la idea de generar un sandbox en un entorno rural despoblado puede ser una posibilidad muy interesante para dar opciones a tantas zonas de nuestra España despoblada. Basado en nuestro conocimiento, os comentamos una serie de ideas que podrían contemplar un proyecto de este tipo.
En una entrada anterior, hablamos desde nuestro punto de vista y desde nuestras propias vivencias sobre la evolución y las motivaciones que hay detrás del montaje y uso de los denominados sandbox.

Atardecer sobre Numancia de Felicísimo Verde Ciria
Puesto que hay varios autores, como nuestro amigo Jose Antonio Herce que ya han hablado de ello, nos vamos a permitir dar algunas ideas que podrían ser útiles para la implementación y uso de este tipo de propuestas en un entorno rural despoblado.
Estas ideas surgen de la propia experiencia de realizar muchos pilotos con multitud de empresas consolidadas y con startups, algunas basadas en avances importantes científico-técnicos, para poder validar, principalmente, sus encajes problema-solución.
Ideas que aportamos para crear un sandbox rural en nuestra España vaciada
- Este tipo de sandbox rural podría ser utilizado para cualquier propuesta de validación que requiera desarrollarse al aire libre. Proyectos aeroespaciales, agro, forestal, logística y de transporte, entre otros, requieren poder validar sus prototipos de distinta fidelidad en un entorno muy similar al real. Esto se podría producir en zonas despobladas con características prácticamente iguales al entorno real. Evidentemente, al ser pruebas, se puede fallar y habría que dejar los márgenes de seguridad más que adecuados para no afectar la vida a los vecinos.
¿Qué aportaría al entorno rural donde se realizan las pruebas? A los equipos promotores se les obligaría, como contrapartida, a la instalación o puesta en marcha de la solución en esta zona despoblada, pudiendo generar un avance que repercutirá en las empresas y personas de esta zona como ventaja diferencial.
- Este tipo de sandbox rural tendría acceso a servicios o propuestas que fueran necesarias para realizar las pruebas en el entorno real. Como idea, si se está realizando una prueba para validar un nuevo servicio agro basado en una nueva tecnología de comunicaciones que aportase mayor ancho de banda o seguridad, este servicio deberá estar accesible para realizar la prueba.
¿Qué aportaría al entorno rural donde se realizan las pruebas? Estas nuevas propuestas o necesidades de servicio se deberían democratizar al resto de empresas y personas del entorno, de tal forma que se pudiera convertir en una ventaja diferencial frente a otros territorios que aún no tengan esta propuesta. De esta forma, sería un espacio muy válido para comenzar posibles pruebas en entornos reales y, no dejarían que estas zonas rurales despobladas, por falta de población, no tuvieran acceso a estos servicios (como ahora mismo está sucediendo)
- Este tipo de sandbox rural requeriría la instalación de algunos activos, como son antenas, pequeños edificios, carreteras o pistas de prueba, etc. La implantación para esta prueba requiere espacio para un uso temporal, por lo que este espacio y en entorno de seguridad, así como la posibilidad de poder acceder a algún activo para prueba, como puede ser algún tipo de plantación o infraestructura.
¿Qué aportaría al entorno rural donde se realizan las pruebas? Se tendría la obligación de contratar, en primer lugar, a empresas de la zona de forma prioritaria, para generar valor a estas empresas ubicadas allí en los casos que sea posible.
- Al realizar validaciones en entornos donde los activos rurales son los básicos, incorporar al ecosistema empresarial de la zona como socios o entornos para realizar los primeros pilotos reales. De esta forma, se podrían generar en las distintas zonas propuestas muy verticales en relación con mercados, generando un aumento de posibles sinergias al concentrar empresas de un sector en una zona despoblada, convirtiéndose en referencia para el sector por la facilidad de acceder a avances científico-técnico en un lugar prioritario.
¿Qué aportaría al entorno rural donde se realizan las pruebas? Al tener acceso de forma prioritaria para pilotos a avances científico-técnicos, se generaría un aumento de empresas ubicadas en la zona de un determinado sector, produciéndose sinergias entre todas ellas, generando un ecosistema empresarial más rico y con mayor volumen de negocio y, además, con la necesidad de crear nuevos puestos de trabajo de alto conocimiento que se ubicarán en estas zonas.
Estas son algunas ideas que se nos han ocurrido, aunque estoy seguro de que hay muchas más y que distintos actores relacionados podrían aportar muchas más. Es otra de las posibles ideas que nos surgen a los que estamos involucrados con nuestra España despoblada para volver a aportarles vida, que tanta falta hace… y cómo lo hacemos desde donde nos desenvolvemos. Esperamos que la innovación y el emprendimiento sean palancas para poder revertir esta situación que tanto nos preocupa.
También te puede interesar…
![]() |
![]() |
![]() |
Conceptos innovación:Sandbox | Escenario futuros POST-COVID | Innovación y emprendimiento contra despoblación |
0 comentarios