Blog de cocreanet

artículo propios de vivencias y conceptos sobre innovación de interés para empresas y emprendedores.

Estrategia de inversión pública y su impacto en innovación

Un tema tan controvertido como es el impacto de estrategia de la inversión pública en proyectos de innovación se debe identificar como un aspecto fundamental a resolver para entender como se van a desarrollar los próximos años en cualquier estado avanzado.

Hace unos días, leyendo ideas de Mariana Mazzucato sobre cómo la inversión pública debe tener un impacto en los estados modernos y cómo afrontar el futuro ante un número tan alto de situaciones tan cambiantes, desde nuestro punto de vista hay una serie de aspectos que se deben tener en cuenta.

Innovación como palanca de desarrollo.

Si se tiene una ligera idea de cómo se están comportando los distintos actores que intervienen en el desarrollo económico de una sociedad en los últimos tiempos, aparecen distintos aspectos que tienen que ver con la innovación. Muchos países están compitiendo con sus grandes players en mercados muy potentes, como son en propuestas energéticas, digitales y de casi cualquier mercado en aquellos, donde estos estados obtenían beneficios basados en su mayor posibilidad de adquisición de activos. Otros países, mucho más pequeños o limitados en estos aspectos, se han percatado de la posibilidad de adquirir una serie de activos que generan una ventaja competitiva frente a un entorno cada vez más cambiante.

Inversión Publica Innovación

Banco de imágenes de Pixabay, Océano cielo estrellado by jplenio

Un claro ejemplo es Israel (llamada nación startup) donde se han percatado de su potencial en seguridad y todo aquello relacionado con este concepto. Se está apoyando desde las instituciones inversiones muy potentes en temas de ciberseguridad, convirtiendo la innovación en un polo de atracción de proyectos relacionados de cualquier parte del mundo, consiguiendo desarrollar sinergias que aportan a toda su comunidad.

Esta idea debe darnos el primero de los aspectos a valorar. Innovación llama a innovación, y esta ventaja competitiva genera un ecosistema que hace florecer otros entornos y repercute directamente en toda la sociedad. Por este motivo, los estados deben favorecer, con todas las formas posibles, que innovación relacionada, quizá en un principio, con sus principales fortalezas en mercados internacionales, se convierta en la piedra angular de su plan de innovación para activar a la sociedad innovadora y convertirse en el polo de atracción mundial para otros proyectos relacionados.

Innovación como seña de identidad de un estado.

Entender cuáles son los valores o señas de identidad de un estado, permite entender muchas de las principales fortalezas que hacen desarrollar economías y la misma sociedad a la que pertenecen. Esto lo saben muy bien desde hace un tiempo mercados y empresas relacionado con la moda en España. Desde hace varios años, se ha promocionado como un valor principal en los mercados internacionales como la moda de España aporta una serie de valores intangibles que, por defecto, se añaden a los productos vendidos internacionalmente. Por este motivo, cuando se salimos de tu país, ver marcas de zapatos, bolsos, ropa o complementos en los puntos más exclusivos de procedencia española nos indica claramente el impacto de estos intangibles en sus productos.

Al igual que ellos han promocionado y respaldado estos valores intangibles, proyectos innovadores de todo tipo (desde basados en deeptech hasta los desarrollados para afrontar retos sociales y culturales con un impacto global) hacen que la innovación, en todas sus formas, criterios y objetivos se pueda convertir en una referencia a nivel mundial. Este cambio de enfoque supone un cambio de criterio en el desarrollo de inversiones y de su retorno de inversión. Si nos fijamos en la inversión pública que supuso el lanzamiento por parte de Estados Unidos del sistema de geolocalización GPS, nadie supuso que el retorno de la inversión fuera la gran cantidad de avances desarrollados a partir de esta inversión con un impacto directo en el PIB del propio país, por lo que consideramos este punto como el siguiente fundamental a entender. La innovación pública debe fomentar proyectos que permitan el desarrollo de otros y con un retorno de la inversión económico complejo de cuantificar. Para muestra, un claro ejemplo a afrontar como estado en España. Si todas las zonas rurales, si hasta el último rincón de nuestro territorio tiene infraestructuras de comunicaciones, en un primer impacto no se tendrá un retorno de la inversión, pero son los pasos previos a que puedan suceder y desarrollar proyectos que generen gran riqueza por el desarrollo en estos puntos, como pueden ser temas agrotech o industriales.

Por lo tanto, entender que la innovación pública debe apoyar y ser parte del ecosistema emprendedor de un estado es fundamental para entender cómo la estrategia de un país puede evolucionar y generar riqueza económica, social y medioambiental a todos sus ciudadanos.

 

También te  puede interesar…

Innovación y la vida de las personas Cambiar el mundo innovando Innovación contra la despoblación

Santiago Cantalapiedra Alcoceba

Escrito por Santiago Cantalapiedra Alcoceba

Fundador Cocreanet. Mesetario errante de cepas viejas. Curioso por naturaleza. Aplico innovación en entornos empresariales y sociales, con especial foco en estrategia, tecnología y comercialización. Doy puntos de vista diferentes ante retos complejos.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a nuestro Blog

Si te interesan nuestras historias, suscríbete para recibirlas semanalmente en tu correo

categorias

¿Te hemos ayudado?

Si no te hemos ayudado lo suficiente o tienes un problema con esta temática, contactarnos sin compromiso.