La innovación rural necesita líderes locales capaces de identificar retos, conectar a las comunidades y promover el cambio. En esta entrada reflexionamos sobre el papel fundamental del liderazgo en los territorios rurales y te contamos cómo puedes formar parte de esta transformación.
La innovación, nunca nos cansaremos de repetirlo, no es más que una herramienta para el progreso. En cualquier contexto, se trata de promover soluciones creativas a retos que hasta ese momento o bien no han sido resueltos, o no lo están de forma satisfactoria. Por eso, no se puede desligar la innovación del marco (institucional, geográfico, social, etc.) en el que estamos trabajando.
En el medio rural, no podría ser menos. La innovación aborda aquí problemas que, aunque tengan ciertas coincidencias, son propios del territorio. Es por ello también que no podemos pensar en el rural como algo único, sino que existen muchos rurales diferentes, tantos como territorios.
Con estas razones, sobra decir que la manera de enfrentar los retos rurales, la propia formulación de esos retos requiere de un conocimiento muy exhaustivo de la cultura, la historia, los activos, la organización social propia de cada lugar. Y nadie conoce mejor su pueblo que quienes lo habitan. De ahí nuestro empeño por identificar y capacitar a líderes locales que construyan un puente entre administraciones, comunidades y otros agentes externos, como somos los consultores que nos dedicamos a esto.
No hablamos de líderes políticos o empresariales, aunque también valen, sino de personas con la capacidad de conectar a los actores clave, de movilizar recursos y de fomentar la participación. Ellos y ellas son el verdadero motores del cambio.
Nos movemos por muchos sitios a lo largo de toda la geografía española y allí donde hemos ido hemos encontrado ejemplos inspiradores de agentes de innovación. Es el caso de aquellos emprendedores murcianos que constituyeron una asociación para organizar actividades culturales en su pueblo. La Noche en Vela se ha convertido hoy en una cita ineludible para mucho más allá que la comarca. O de la asociación Amigos de Sarnago, que ha conseguido devolver la vida a su pueblo soriano después de muchas décadas despoblado. Son tantos los que conocemos que no caben en este blog.
Quién puede liderar el cambio
Todos ellos son agentes rurales de innovación social, aunque no lo sepan.
Un agente rural de innovación social no es necesariamente alguien con ideas brillantes, aunque muchos también las tienen, sino esa persona que tiene vocación por cambiar las cosas a su alrededor. Se ha hablado y mucho del ADN de la innovación (Clayton M. Christensen), y todas esas son cualidades que se aplican también en este caso.
El agente rural de innovación social tiene la habilidad no sólo para ver los problemas sino para promover la participación de todos en la búsqueda de soluciones. Conecta recursos con necesidades y es capaz de movilizar la creatividad que se esconde en la inteligencia colectiva. Por eso, el agente rural de innovación social es el rol más importante con el que contamos.
Capacitarse como Agente Rural de Innovación Social
Nuestros amigos de CIVES MUNDI acaban de lanzar recientemente una herramienta online para empoderar a estos líderes locales. Se llama Agente Rural de Innovación Social y ofrece metodologías innovadoras, instrumentos, prácticas y casos reales inspiradores para que cualquier persona con vocación de cambio pueda convertirse en un agente de innovación en su territorio.
El futuro de las comunidades rurales no depende únicamente de grandes planes externos, sino de las personas que deciden liderar desde dentro. Ser un agente de innovación social significa creer en el potencial de tu territorio y trabajar con otros para convertir ese potencial en una realidad. ¿Estás listo para liderar el cambio?
Nuestros servicios relacionados
Cocreación | Diseño de futuros | intraemprendimiento |
También te puede interesar…
Señales genética innovadora | Fomentar innovación equipos de trabajo | Emprendedores por la repoblación |
Desde siempre aspiré a hacer de este un mundo mejor, más justo, más igualitario. Desde COCREANET, la empresa de la que soy socia y fundadora, aterrizo mi propósito en proyectos de innovación, empresarial, social y, ahora también, rural. Un compromiso con las personas y con la sociedad.
0 comentarios