Al trabajar en proyectos de innovación abierta entre empresas consolidadas e investigadores, es fundamental conocer el escenario de madurez tecnológico del proyecto o índice TRL de la investigación, ya que de esta forma no nos llevamos a engaños y se evitan malos entendidos sobre el nivel de evolución de una solución en su proceso de transferencia tecnológica al mercado.
Uno de los principales datos de nuestro entorno europeo es la capacidad de investigar en multitud de campos, pero la imposibilidad o malos desempeños que se consiguen en el proceso de conseguir que dichos hallazgos o conocimientos puedan generar ventajas competitivas en otros entornos internacionales u optimicemos nuestro propio mercado europeo. Este es uno de los principales motivos (no el único) que hace tan difícil hacer competitivas a las empresas de todo tipo europeas.
Por nuestra propia experiencia, uno de los principales motivos de esta incapacidad se produce en muchos procesos de transferencia tecnológica es intentar que magníficos investigadores se conviertan en expertos desarrolladores de negocio (esto es algo bastante improbable). Otro motivo importante se produce cuando estos programas de transferencia se pueden enmarcar dentro de proyectos de innovación abierta, donde empresas consolidadas se lanzan en validar soluciones, sin saber cuantificar el avance o situación en la que se encuentra la investigación.
¿Para qué sirven los escenarios de madurez tecnológica o índice TRL de una investigación?
Por este motivo, en muchos organismos o entidades encargadas de estos procesos, utilizan este tipo de escalas para poder ubicar con una precisión bastante aproximada el estadio de cualquier proceso de investigación. En ella, se puede conocer si el descubrimiento o avance está en laboratorio, o, por el contrario, se han validado en entornos reales con distintos niveles de ejecución, aunque sea en un entorno más o menos controlado.
De hecho, si se conocen los distintos estados o niveles, en muchas ocasiones se pueden recoger multitud de conocimientos que han sido básicos para su desarrollo, como es el coste, el alcance real de la solución o incluso, consecuencias. Esto es muy importante porque se cualifica desde el formato idea o hipótesis de trabajo hasta la validación de un sistema operativo y funcionando con resultados adecuados en un entorno real.
Para los encargados de transferir esta información a los responsables de negocio involucrados en la innovación empresarial, se podría extrapolar el dato de un encaje problema-solución, siempre y cuando el problema a resolver fuera posible acreditar que realmente es un espacio de oportunidad con posibles clientes y usuarios interesados en pagar en algún momento por la solución.
¿Cuáles son los niveles de los escenarios de madurez tecnológicos o índices TRL?
A continuación, en la siguiente tabla se detalla los niveles y varios elementos relacionados.
Nivel | Descripción | Entornos | Ámbitos |
1 | Hipótesis a validar con idea de propuesta de solución | Laboratorio | Investigación |
2 | Validaciones empíricas observadas y acreditados de situación | ||
3 | Concepto o aplicación científico-técnica definida | ||
4 | Validación en entorno de laboratorio de posible solución | Validaciones en entornos similares al real | |
5 | Validación en entorno relevante de sus componentes | Desarrollo de solución y mejoras de planteamiento basado en conocimiento empírico | |
6 | Modelo de prueba en un sistema de demostración no real. | ||
7 | Demostración de propuesta de solución en entorno real controlado | Entorno real (con alcances controlados) | |
8 | Sistema completo validado en entorno real con pruebas de concepto o demostraciones de funcionamiento | ||
9 | Sistema probado en un entorno real (de alcance controlado) con éxito | Paso a comercialización |
Este tipo de cuadro nos es muy útil para gestionar la expectativa, tanto si se está desarrollando mejoras de nuestras operaciones o propuestas acorde a nuestro actual modelo de negocio, trabajando en algún aspecto core de nuestra actual propuesta, o bien, ante un mayor nivel de incertidumbre de todo tipo, como son proyectos que pueden fructificar en procesos Edge fuera de nuestro actual porfolio de solución, o incluso, nuestro actual mercado.
Por este motivo, conocer y saber usar este tipo de escala cualitativa, ayuda a poner conceptos en común en equipos multidisciplinares en proyectos de innovación abierta, independientemente del mercado o ámbito de trabajo.
Nuestros servicios relacionados
![]() |
![]() |
![]() |
Corporate Venturing | Intraemprendimiento | Diseño de futuros |
También te puede interesar…
![]() |
![]() |
![]() |
Transferencia tecnológica | Innovación corporativa | Innovación de Estado |
0 comentarios