Todas las empresas, llegado un determinado momento de su historia, tienden a acomodarse, a repetir lo que saben hacer bien. Se vuelven menos innovadoras.
Perder la capacidad de innovación es un problema. Porque la innovación no es sólo una pose “marketiniana”, es una necesidad para sobrevivir en un entorno de constante cambio e incertidumbre.
Una empresa que no innova acabará por perder su posición en el mercado y extinguirse o convertirse en irrelevante. En ese instante, cualquier contratiempo, por pequeño que sea, puede llevar a la pérdida del negocio.
Siendo conscientes, la mayoría de las empresas, de la necesidad de innovar no todas sienten que puedan hacerlo. Sencillamente, no saben por dónde empezar.
En este post, hemos hecho un repaso rápido a algunas de las opciones para innovar que tienen las empresas. Ni están todas las que son ni son excluyentes, de hecho puede haber tantas variantes como empresas dispuestas a innovar. Veamos.
Propuestas de intraemprendimiento
El activo más importante de una empresa son sus trabajadores y colaboradores. Por eso, una de las más interesantes fuentes de innovación procede de dentro. Solo hace falta darles la posibilidad de proponer.
Los programas de intraemprendimiento, en los que las empresas dan capacidad a sus empleados y colaboradores para idear nuevas soluciones, son una estupenda manera de empezar a innovar sin grandes aspavientos.
Propuestas de innovación abierta
Hay muchas formas de hacer innovación abierta. En general, se considera como tal cuando las empresas se abren a la colaboración con terceros para generar esa innovación.
Destacamos aquí, porque lo hemos visto funcionar y con gran éxito, los programas en los que las empresas dan cabida a startups con soluciones tecnológicas y/o de impacto con las que poder cocrear nuevas propuestas de negocio.
Propuestas de innovación cerrada
Aunque somos firmes defensores de la innovación abierta, por cuanto de riqueza suelen traer a las organizaciones, hay otras formas de hacerlo.
En este caso concreto, se trataría de que las empresas propongan retos a sus departamentos de I+D y les otorguen los recursos suficientes para probar nuevas soluciones. Esta es quizás la forma más tradicional de innovación y algunas empresas se sienten cómodas en ella.
Propuestas de innovación colaborativa
Un punto medio entre la innovación abierta y la innovación cerrada sería esta otra en la que personal externo a la organización se integra en los equipos internos para aportarles una nueva visión al negocio, con capacidad para diseñar nuevas soluciones.
Una variante interesante también sería aquella en la que la empresa colabora con equipos de investigación externa (por ejemplo, ubicados en el entorno universitario). De alguna manera es un intento de materializar la transferencia tecnológica que tanto cuesta.
Innovación importada
Aunque habría quien dudaría si llamar a esto innovación, nosotros que no somos nada ortodoxos lo consideramos perfectamente válido. Se trata de que las empresas puedan probar soluciones innovadoras de terceros en pequeños proyectos piloto. De esta forma el riesgo es controlado en todos los sentidos. También es verdad que la capacidad innovadora se reduce muchísimo.
Fábrica de startups
Una forma bien interesante de generar innovación es construir desde abajo el ecosistema que permite que esa innovación tenga lugar. Los “corporate venture builder” facilitan la creación de nuevas empresas (spin off o similar) dentro de su propio sistema organizativo.
Las empresas que ponen en marcha su propia “fábrica de startups” crean equipos de trabajo nuevos y les permiten funcionar como si fueran una startup, aunque aprovechando los recursos de la empresa matriz.
¿Cuál es la mejor fórmula? Imposible contestar a esta pregunta en términos absolutos. Depende de la empresa, del sector, de su propia cultura corporativa, de su momento vital, etc. Lo importante es entender que sea de una forma o de otra, la innovación es el único camino para mantener las empresas a flote.
Nuestros servicios relacionados
![]() |
![]() |
![]() |
intraemprendimiento | corporate venturing | Cocreación |
También te puede interesar…
![]() |
![]() |
![]() |
Aspectos clave para la innovación | Empujón de innovación en la empresa | Motivos para la aceleración corporativa |
Desde siempre aspiré a hacer de este un mundo mejor, más justo, más igualitario. Desde COCREANET, la empresa de la que soy socia y fundadora, aterrizo mi propósito en proyectos de innovación, empresarial, social y, ahora también, rural. Un compromiso con las personas y con la sociedad.
0 comentarios