Blog de cocreanet

artículo propios de vivencias y conceptos sobre innovación de interés para empresas y emprendedores.

Intraemprendimiento, un servicio eficiente para comenzar a innovar

Muchas preguntas nos surgen sobre cómo entendemos los procesos de intraemprendimiento. La mejor forma que se nos ocurre es que se genera innovación de una forma eficiente y eficaz, porque nada mejor que el talento de los que saben de tu negocio para dar respuesta a los retos que se afrontan todos y cada uno de los días.

Lo tenemos que confesar, el concepto y los programas de intraemprendimiento son nuestra debilidad. Básicamente porque fueron, en nuestras anteriores empresas, el encender la mecha para pensar en la innovación y las distintas formas de afrontar los retos del día a día. Es cierto que no estaban tan bien definidos como muchas organizaciones lo hacen hoy en día, pero esa sensación de ser el “francotirador” que se atrevía con todo es nuestro ADN más puro. Incorporarlo a la cultura de las organizaciones es nuestro objetivo, pero afrontarlo día a día es nuestra propia esencia.

Intraemprendimiento innovación eficiente servicio

Banco de imágenes de Pixabay, by Aitoff

Para quien no lo tenga muy claro, nada mejor que explicar de forma sencilla en qué consiste un programa de este tipo. Todas las organizaciones, empresas, corporaciones o grupo de personas se enfrentan de forma habitual a distintos tipos de problemas. Aspectos por mejorar que, si se solventan, podrían convertirse en más eficientes y eficaces. Crecer en una línea de negocio, optimizar las operaciones, mejorar la experiencia, generar menos residuos o gastos en material o similares hacen que cualquier organización que busque un triple impacto necesite mejorar. Al colaborar con algunos integrantes de nuestra organización para buscar nuevas soluciones con el menor consumo de recursos, incorporando conocimientos para afrontar la propia incertidumbre de una nueva propuesta, lo denominamos intraemprendimiento.

Intraemprendimiento para recoger el conocimiento propio

Este tipo de programas, en la actualidad, buscan incorporar a la cultura de la empresa la idea de aprender a buscar soluciones a los retos que se presentan. Este hecho, que es fundamental al desarrollar y definir cualquier programa, supone algo aún más interesante. Supone que se genera una organización capaz de orientarse a la exploración y la explotación de forma simultánea. Busca, lo que algunos autores y nosotros mismos denominamos organizaciones ambidiestras. Para aquellos que lo quieran aún más detallado, supone que se optimizan al máximo aquellos conocimientos y experiencias que soportan nuestro modelo de negocio, pero a la vez, se van modificando e incorporando mejoras incrementales o disruptivas. Es como incorporar el gen de la evolución natural a nuestro negocio, de manera que se adapta mejor al entorno y la hace sobrevivir.

Supone, ni más ni menos, que algunas mentes inquietas comprueben que son tan válidos, capaces, creativas y habilidosas como cualquier nuevo visionario. Supone una apertura de mente que incorpora la gestión de la incertidumbre y la búsqueda constante del conocimiento validado en un entorno real, como es el mercado. Esto supone aprender haciendo, de forma que la propia práctica incorpore el conocimiento adquirido en sesiones de aprendizajes previas.

Intraemprendimiento bajo innovación abierta o cerrada: Para gustos, los colores

Muchos de los colegas que trabajan desarrollando este tipo de procesos de innovación habitualmente lo hacen centrados en procesos de innovación abierta, donde hay unos terceros a la organización que ayudan a generar e incorporar conocimientos y otra forma de trabajar. Si aplicamos lo que bien dice aquel refrán árabe: “Si quieres ir rápido, ve solo. Si quieres llegar lejos, ve acompañado” tendríamos claro que esta es la mejor opción, pero es importante comprender que no es la única.

Muchas organizaciones, por la especialización, por el conocimiento acumulado, por querer trabajar sobre ventajas competitivas, pueden hacer que sus programas de intraemprendimiento sean cerrados. Esto supone que se reutilizará el conocimiento validado sin incorporar a un socio, aunque siempre pensamos que es bueno aportar conocimiento de expertos ajenos para contrastar y ver distintas posibilidades de creación de soluciones, incorporar nuevas formas de trabajo y de, incluso, generar propuestas de solución un poco diferentes y que, bien definidas, podrían generar un proceso de disrupción en mercados cercanos o adjuntos. Este tipo de propuestas son los procesos basados en EXO Sprint y similares.

Por esto, siempre pensamos que no hay mejor forma de incorporar innovación a las organizaciones que programas de intraemprendimiento, porque pueden ser una píldora de cambio a la cultura de las empresas impactando en las personas, la cultura, los procesos productivos e incluso, en la estrategia que pueda definir un comité de dirección.

 

Nuestros servicios relacionados​​

Intraemprendimiento Agile HR Corporate Venturing

 

También te puede interesar…

​​

Innovar intraemprendiendo Emprender es una actitud La soledad de los diferentes

 

Santiago Cantalapiedra Alcoceba

Escrito por Santiago Cantalapiedra Alcoceba

Fundador Cocreanet. Mesetario errante de cepas viejas. Curioso por naturaleza. Aplico innovación en entornos empresariales y sociales, con especial foco en estrategia, tecnología y comercialización. Doy puntos de vista diferentes ante retos complejos.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a nuestro Blog

Si te interesan nuestras historias, suscríbete para recibirlas semanalmente en tu correo

categorias

¿Te hemos ayudado?

Si no te hemos ayudado lo suficiente o tienes un problema con esta temática, contactarnos sin compromiso.