Uno de los aspectos más críticos en proyectos de innovación es la gestión del cambio. Incorporar nuevas formas de hacer o de enfrentarse a situaciones que generan problemas es más o menos sencillo. Ahora bien, cambiar sin un beneficio claro o con poco impacto en la persona que lo vive es un proceso mucho más complejo.
Toda la vida nos hemos dedicado profesionalmente a desarrollar nuevos proyectos. Bien en la parte tecnológica o bien en la parte mucho más orientada a los negocios, generando innovación. Los cambios han sido una constante y han generado un impacto en los usuarios y organismos que lo han utilizado. En muchas ocasiones, este cambio se ha producido de una forma adecuada, con algún inconveniente, pero en otras ocasiones, ha sido tan doloroso que su puesta en marcha ha sido un fracaso.

Foto: banco de imágenes de Pixabay, by ELG21
Los motivos han sido muy variados. No se puede identificar un único motivo por el cual la puesta en marcha de los proyectos han fracasado en el uso habitual. Otros casos, donde el cambio a mejor era tan claro para todos los afectados, el proceso ha sido más sencillo, pero también ha habido roces o ajustes que han supuesto, en algunas ocasiones, un borrón en la visión global de su puesta en marcha.
Por este motivo, os vamos a contar algunas ideas que hemos identificado en nuestras propias vivencias:
Riesgos identificados en la gestión del cambio en proyectos de innovación
Mala comunicación
Cuando no se comunican los motivos, formas, calendarios ni necesidades asociadas al proyecto, suele generar rechazo de manera generalizada. Si de repente cae un proyecto sin haber sido avisado, supone un reto a todos los involucrados en el proyecto. Desde los usuarios, clientes, proveedores, responsables técnicos u operacionales deben ser informados adecuadamente. Esto supone un gasto en tiempo en una primera instancia, pero generará una mejor aceptación de la nueva situación. Si se genera un argumentario adecuado para detallar los beneficios generados, aún tendrá una mejor acogida.
Gestión de riesgos no controlados en la puesta en marcha y producción
Cualquier proyecto debería gestionar sus riesgos propios durante su duración. Hay riesgos en el desarrollo, en la puesta en marcha, en la explotación y por supuesto, en la finalización. Evidentemente, en su puesta en funcionamiento, supondrá que los gestores deberían identificar una serie de aspectos críticos que se deben controlar en todo momento para no generar una mala experiencia para los actores relacionados.
Mala planificación y ejecución
Si el proyecto tiene una planificación, se debe intentar cumplir de una forma adecuada. Esto supone dar respuesta a una gestión de expectativa adecuada. Si el proyecto se espera que impacte de forma positiva y no se cumple, esto hace mucho más difícil su continuación, porque la expectativa se esfuma. En caso contrario, da argumentos a aquellos que no están muy de acuerdo con el cambio, ya que se genera un cierto sesgo de auto profecía cumplida. Es, quizá, de manera conjunta con la comunicación, uno de aspectos más sencillos y fáciles de controlar.
Cultura empresarial en contra del cambio
Habitualmente, las empresas deben tener una estrategia de exploración y de cambio, y otra, mucho más común, orientada a la explotación. Ambas deben convivir en la cultura empresarial, pero no es tan sencillo que sea así. La orientación a la explotación evita cualquier situación que pueda generar una intromisión en su proceso productivo consolidado. Por este motivo, si la cultura de la empresa es reticente a los cambios va a ser complicado que sean un éxito de forma puntual.
No empoderar o no contar con los participantes
Aquellas personas con relación con el cambio deben haber sido consultados. Es decir, por muy seguro que estemos de la solución, no contar con las personas que lo van a hacer no va a ser precisamente una acción muy exitosa. Tomar sus consideraciones, anota e intentar ver su feedback y dar la libertad de gestionar el cambio suelen ser un refuerzo positivo para hacer suya la propuesta.
No es una guía de cómo afrontar estas situaciones, si no algunas ideas que consideramos relevantes por lo vivido. Muchas de las ocasiones no es solo una de ellas, sino una conjunción de algunas de ellas la que hacen compleja la incorporación al cambio. ¡Adelante con ellas!
Nuestros servicios relacionados
![]() |
![]() |
![]() |
intraemprendimiento | corporate venturing | Acompañamiento |
También te puede interesar…
![]() |
![]() |
![]() |
Innovación se convierte en frustración | Sistema inmune innovación | Gestión de riesgos proyectos adaptativos |
Fundador Cocreanet. Mesetario errante de cepas viejas. Curioso por naturaleza. Aplico innovación en entornos empresariales y sociales, con especial foco en estrategia, tecnología y comercialización. Doy puntos de vista diferentes ante retos complejos.
0 comentarios