Blog de cocreanet

artículo propios de vivencias y conceptos sobre innovación de interés para empresas y emprendedores.

La innovación: una oportunidad para el medio rural

La innovación es la oportunidad que tenemos para encontrar soluciones a los retos que nos plantea el medio rural. Construyendo otra nueva ruralidad.

Nuestros lectores ya saben que hace más de un año que decidimos trasladar nuestra residencia al entorno rural. Antes de eso, ya llevábamos tiempo trabajando por la causa de revertir la despoblación, pero este año ha servido además para aprender a fondo, vivirlo desde dentro de la carne.

innovación medio rural

Banco de imágenes de Pixabay, by Pexels

Hoy podemos decir que la innovación, a la que seguimos dedicándonos, naturalmente, es una gran oportunidad para el medio rural, acaso la única.

Es curiosa la idea que se tiene de lo rural cuando siempre se ha vivido en la ciudad. Pensar en lo rural, desde el entorno urbano, se suele reducir a la agricultura y la ganadería. Como si rural fuese sinónimo de campo. En este país nuestro, el éxodo a la ciudad significó, en tiempos pasados, renunciar al trabajo de campo. Aparecen aquí conceptos como la mecanización de la agricultura, que redujo significativamente las necesidades de mano de obra en el campo.

La ciudad se convirtió en la alternativa para encontrar un medio de vida, un trabajo. Y con esa idea, nuestro padres y abuelos abandonaron su pueblo natal para aterrizar, la mayoría de las veces, en los barrios de las ciudades que conocemos hoy. Una idea que la mayor parte de las veces ha permanecido en nuestro subconsciente, heredada.

En el redescubrimiento nos hemos encontrado que el mundo rural es mucho más que agricultura y ganadería. Y la innovación la mejor arma para llenar de oportunidades esa nueva ruralidad.

Innovación entendida en un sentido muy amplio. Innovación social, por supuesto, pero también otras formas de innovación mucho más próximas al concepto que se tiene desde la ciudad.

Por ejemplo, a la hora de poner en valor el patrimonio de nuestros pueblos, material pero también inmaterial. La tendencia de recuperar memoria histórica tiene muchas posibilidades aquí. Hace unos días, visitando un yacimiento arqueológico cercano, nos imaginábamos cómo, a través de un sistema de realidad virtual / realidad aumentada, teníamos la posibilidad de recrear escenas de otra vida, en otro tiempo muy lejano. Son centenares las aplicaciones capaces de generar otro modelo de turismo y ocio sostenibles, también de aprendizaje (ver el proyecto “museos vivos”)

Y hablando de aprendizaje ¿por qué no pensar también en el autoconocimiento? La crisis del COVID trajo consigo una mirada hacia dentro, nos dimos cuenta de cuánto nos necesitábamos los unos a los otros. En la virtualidad de nuestras pantallas fuimos capaces de crear más comunidad que nunca. La comunidad en el medio rural ofrece posibilidades que los urbanitas habían olvidado. Trabajamos en distintos proyectos que manejan este concepto para crear nuevas oportunidades, también de negocio (ver el proyecto “rural car” o “kudea go”, por ejemplo).

Mayor cercanía de lo rural que también se beneficia de la tendencia y los valores de proximidad: Km 0. Con la subida de los precios del transporte será mucho más que una tendencia. Otra oportunidad (ver el proyecto Bio Food Network).

La alcaldesa de París se proponía hace poco que cualquier necesidad tendría que poder satisfacerse en menos de 15 minutos andando desde cualquier punto. Alguien pensará que esto es difícil en el medio rural, donde los servicios son limitados. Pero lo que no sabe la gente es que las redes aquí funcionan – otra vez la comunidad -. Hay muchas posibilidades de idear soluciones para acercar los servicios donde están las personas. La tecnología ya existe, sólo hay que buscar sus aplicaciones a los retos de la dispersión geográfica (telemedicina, acompañamiento virtual, teleformación, teleasistencia, etc.).

Y, por cierto, aunque no tener fibra óptica puede ser un hándicap (lo es), ya están en marcha y funcionando otras propuestas para la conexión alternativa a las redes de banda ancha. En el pueblo de aquí al lado han dado conexión a todo un polígono industrial, alejado del núcleo residencial, a través de un sistema de radiocable conectado a la propia fibra del pueblo.

En definitiva, la innovación juega a favor de las nuevas formas de ruralidad. Es tan apasionante lo que tenemos por descubrir… que antes teníamos que haber hecho el cambio para tener más tiempo para ello.

Nuestros servicios relacionados​​

Agile HR Acompañamiento Cocreación

 

También te puede interesar…

​​

Escenarios de innovación rural Ideas para un sandbox rural Innovación y rural se dan la mano

 

 

Escrito por Marina Fernandez Arroyo

Desde siempre aspiré a hacer de este un mundo mejor, más justo, más igualitario. Desde COCREANET, la empresa de la que soy socia y fundadora, aterrizo mi propósito en proyectos de innovación, empresarial, social y, ahora también, rural. Un compromiso con las personas y con la sociedad.

0 comentarios

Enviar un comentario

Suscríbete a nuestro Blog

Si te interesan nuestras historias, suscríbete para recibirlas semanalmente en tu correo

categorias

¿Te hemos ayudado?

Si no te hemos ayudado lo suficiente o tienes un problema con esta temática, contactarnos sin compromiso.