Blog de cocreanet

artículo propios de vivencias y conceptos sobre innovación de interés para empresas y emprendedores.

Llegar al triple impacto a través de la innovación abierta

Cómo, desde una empresa consolidada, aplicar un modelo de innovación abierta para desarrollar nuevas ventajas competitivas que tengan en cuenta también el impacto social y medioambiental.

Le hemos dedicado mucho tiempo en este blog a la innovación abierta, no menos a hablar de innovación social y, de forma transversal porque forma parte de nuestro ADN, a la necesidad de conjugar la mirada social, de triple impacto, con la sostenibilidad económica de las empresas. El reto de esta entrada es combinar todos estos elementos para alcanzar el summum de nuestro propósito: contribuir a la transformación de la sociedad.

Se trata, por tanto, de un ejercicio reflexivo al que invitamos a sumarse a nuestros lectores: ¿cómo podríamos utilizar la innovación abierta, como herramienta, para ayudar en la transformación de las empresas hacia la mirada de triple impacto?

innovación triple impacto

Banco de imágenes de Pixabay, by CJMM

Lo cierto es que la pandemia nos ha abonado de alguna forma el camino. En aquellos largos meses de confinamiento vimos como los elementos sobre los que habíamos construido nuestra forma de vida se revelaban insuficientes, sino directamente inútiles, para hacer frente a lo que teníamos encima. Empezamos a tomar conciencia, como sociedad, de que no podíamos vivir de espaldas a nuestros vecinos/as y amigos/as, que la comunidad y las redes de apoyo tienen un valor insustituible, que los servicios públicos son imprescindibles, que el medioambiente pesa mucho más de lo que querríamos…

Esta toma de conciencia es colectiva, por mucho que todavía queden algunos/as que se empeñen en negarlo, y nos interpela a todos: personas y también empresas. Las organizaciones no podrán soportar sus ventajas competitivas si estas se apoyan sólo en objetivos de carácter económico.

Esta perspectiva, la de la ventajas competitivas, es la palanca sobre la que queremos construir la reflexión. La innovación, como estrategia, es el ejercicio fundamental que tienen las empresas para seguir existiendo y compitiendo en sus mercados.

Y entre todas las formas de innovación que tiene una empresa, la innovación abierta se configura como una de las más interesantes, porque ofrece una apertura y oportunidades más allá de las fronteras de la cultura corporativa, a veces demasiado ensimismada.

¿Es posible diseñar una estrategia de transformación, de nuevas ventajas competitivas, con la mirada puesta no sólo en la rentabilidad económica sino también en el impacto social y ambiental, apoyándose en la innovación abierta como herramienta? Por supuesto que lo es, y además muy visionario. Pensemos en todas esas organizaciones ya consolidadas, que nacieron y crecieron en un contexto de capitalismo tradicional donde el mercado era el santo grial que guiaba todas las decisiones. No resulta fácil para ellas adaptarse a un nuevo paradigma donde clientes, consumidores, usuarios, las penalizan si no muestran esa sensibilidad social. En esa brecha es donde entran en juego los agentes externos (innovación abierta) que les pueden ayudar a diseñar nuevos productos y servicios, a explorar nuevos segmentos de mercado y a cambiar la cultura corporativa en el proceso.

En lo concreto, podemos imaginar la puesta en marcha por parte de una empresa del sector agro, por ejemplo, de un proyecto junto con una startup dedicada a transformar residuos en biomasa. O la exploración de un nuevo servicio de ayuda a domicilio, para habitantes de las zonas rurales, apoyado en el conocimiento del terreno que tiene una entidad social local. Hay tantas posibilidades por descubrir…

En definitiva, la “pata” social / ambiental que le falta a una compañía que tradicionalmente se ha enfocado en objetivos económicos puede venir de la mano de una empresa, entidad o equipo emprendedor que aporte justo una solución de impacto. Este enfoque supera la consabida RSC como área organizativa, muchas veces desconectada del resto. No se trata de “cubrir el expediente” como por desgracia hemos visto tantas veces. Se trata de pensar en la sostenibilidad del negocio y desde ahí desarrollar nuevas ventajas competitivas que de verdad sirvan para sobrevivir en la sociedad del siglo XXI.

 

Nuestros servicios relacionados​​

Intraemprendimiento Cocreación Corporate Venturing

 

También te puede interesar…

​​

Innovación triple impacto Crear ventajas competitivas Innovación en empresas

 

 

Marina Fernandez Arroyo

Escrito por Marina Fernandez Arroyo

Desde siempre aspiré a hacer de este un mundo mejor, más justo, más igualitario. Desde COCREANET, la empresa de la que soy socia y fundadora, aterrizo mi propósito en proyectos de innovación, empresarial, social y, ahora también, rural. Un compromiso con las personas y con la sociedad.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a nuestro Blog

Si te interesan nuestras historias, suscríbete para recibirlas semanalmente en tu correo

categorias

¿Te hemos ayudado?

Si no te hemos ayudado lo suficiente o tienes un problema con esta temática, contactarnos sin compromiso.